Política

AI cuestiona a ONU por no proteger civiles de ataque en RCA con 100 muertos

Nairobi, 14 dic (EFE).- Amnistía Internacional (AI) cuestiona la respuesta de la misión de la ONU en República Centroafricana (RCA) por no proteger a los civiles durante el ataque de grupos armados a un campo de desplazados el pasado 15 de noviembre, que causó un centenar de muertos, según un informe publicado hoy por la ONG.

"A pesar de que las tropas de la ONU superaban en número a los atacantes armados, sus acciones -antes y durante el ataque- levantan serias dudas de si estuvieron a la altura de su mandato de proteger a la población civil", explicó la asesora de AI, Joanne Mariner, en un comunicado.

El pasado 15 de noviembre, un campamento de desplazados internos en Alindao, en el sur de la RCA, fue atacado presuntamente por los insurgentes seleka de la Unión por la Paz en la República Centroafricana (UPC).

La ONU cifró entonces en 37 los muertos, pero AI, en un informe con entrevistas a 20 supervivientes divulgado hoy, apunta a que hubo casi 100 muertos y que 18.000 desplazados se vieron obligadas a huir de nuevo.

Los supervivientes relatan cómo los "cascos azules" mauritanos que estaban presentes en el campo de desplazados católico "fallaron" a la hora de responder al ataque.

"En vez de defenderse contra los atacantes o incluso disparar tiros de aviso, las tropas mauritanas se retiraron a la base principal del campo", se indica en el documento de AI.

"La ONU tiene que evaluar si la masacre de Alindao se podría haber prevenido y, lo más importante, hacer lo posible para asegurar que futuros ataques violentos contra la población civil sean impedidos o contenidos", apuntó Mariner.

El riesgo de estos posibles ataques es "inminentemente alto" en todo el país, según la AI.

Y después de esa masacre, el UPC volvió a atacar el pasado 4 de diciembre otro campo de desplazados gestionado por la Iglesia Católica en Ippy (centro), causando la muerte de al menos dos niños.

El país centroafricano se enfrenta a una escalada de violencia como consecuencia de la presencia de unos catorce grupos armados, que han provocado que cerca de 2,2 millones de personas -la mitad de la población- necesiten ayuda humanitaria para sobrevivir.

El conflicto actual en República Centroafricana data de 2013, cuando la coalición Séléka derrocó al presidente François Bozizé, desatando una ola de violencia sectaria entre musulmanes y cristianos.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin