Política

Sindicatos vinculan siniestros laborales y condiciones de trabajo en Madrid

Madrid, 17 dic (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han coincidido hoy al vincular la siniestralidad laboral creciente en la Comunidad de Madrid, según datos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), con los factores sicosociales generados por la crisis y la reforma laboral y a la degradación de las condiciones laborales, que perjudica gravemente la salud de los trabajadores.

Ambos sindicatos han reaccionado en sendas notas de prensa a los datos divulgados hoy por el Instituto, según los cuales en noviembre pasado los accidentes totales se han contenido e incluso se han reducido un 3,17%, aunque los mortales han subido de 2 a 5, cuatro de ellos por patologías no traumáticas.

En una nota de prensa, CCOO afirma que los datos referidos al lapso enero-noviembre "siguen mostrando la misma tendencia de crecimiento que llevamos arrastrando durante todo el año, persistiendo un aumento de todos los tipos de accidentes y en todos los sectores de actividad".

Durante estos meses, apunta CCOO, se han producido 87.269 accidentes de trabajo frente a los 82.423 del año anterior, lo que supone un aumento del 5,88%.

Los datos más preocupantes son los referidos a los accidentes mortales y graves en jornada laboral (excluyendo los que se producen in itínere): los accidentes graves han pasado de 261 a 298 y los mortales de 37 a 55, lo que refleja un incremento del 14,18% y del 48,65% respectivamente.

En el total de accidentes el incremento es menor; en graves pasamos de 387 a 394 (+1,81%) y de 50 a 68 (+36%) en mortales, lo que supone que el índice de incidencia acumulada de los accidentes mortales haya aumentado un 7,45 %, dice CCOO.

Este sindicato reitera que "las muertes por patologías no traumáticas siguen cobrando una gran importancia" y recuerda que durante este periodo han sufrido un incremento del 52,38% pasando de 21 muertes en 2017 a 32 en 2018, lo que supone que un 47% de las muertes producidas en el trabajo corresponden a infartos, derrames cerebrales o ictus?

"Estas muertes están directamente relacionadas con el aumento de la exposición a factores psicosociales que se ha producido durante los últimos años, fruto de la crisis y la reforma laboral que han consolidado una organización del trabajo nociva para la población trabajadora", dice CCOO.

La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, apunta que ?detrás de esas muertes se encuentra la intensificación de los ritmos y las cargas de trabajo, la desregulación de los horarios laborales, la falta de control sobre el trabajo, el escaso apoyo social, las escasas compensaciones laborales,? que llevan a los trabajadores y trabajadoras a soportar situación de mucha presión y vulnerabilidad?.

UGT, por su parte, destaca que "en noviembre se registró un leve descenso de los accidentes laborales pero que no modifica la tendencia al aumento de la siniestralidad que se está produciendo en la Comunidad de Madrid en cómputo anual", dice UGT.

Según este sindicato, en lo que va de año, hasta el 30 de noviembre, 68 trabajadores han perdido la vida en Madrid en accidentes laborales, los cuales "siguen en aumento" con respecto al mismo periodo de 2017 cuando se registraron 50 accidentes mortales por esta causa (18 más en el mismo periodo del presente año).

La Secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid, Susana Huertas, explica en una nota de prensa que UGT Madrid ha reiterado "la evolución preocupante" de los accidentes de Tráfico, como de las Patologías No Traumáticas, entre ellas derrames cerebrales, ictus o infartos de miocardio, que se registran "mes a mes" en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Huertas señala que ?si no hay un cambio que posibilite la derogación de las reformas laborales seguirán aumentando los accidentes laborales, perjudicando gravemente a los trabajadores".

UGT destaca cómo se han registrado 87.269 accidentes en el lapso enero-noviembre, frente a 82.423 en 2017, lo que supone un aumento de los accidentes totales de un 5,88%.

En este mismo lapso aumentaron los accidentes leves un 5,88 %, los graves un 1,81 % y los accidentes mortales pasaron de 50 a 68.

Respecto a los accidentes de trabajo en jornada laboral, UGT destaca que durante 2018 han ocurrido 71.652 frente a 67.529 en 2017, lo que supone un aumento del 6,11%, en un periodo en el que aumentaron los accidentes graves un 14,18 % y los leves 6,05 %. Los accidentes mortales aumentan de 37 a 55.

Respecto a los accidentes por sectores, "los peores datos" se encuentran en Servicios, en el cual tienen especial relevancia los accidentes graves que pasan de 146 a 190 y los accidentes mortales que pasan de 23 a 37.

UGT destaca además los accidentes mortales en Industria, que pasan de 4 fallecidos a 7 y los del Sector Agrario que pasan de 0 fallecidos a 3.

Según las cifras citadas por este sindicato, de enero a noviembre sigue llamando la atención el incremento de los accidentes de tráfico graves, que pasan de 19 a 40 y los mortales de 3 a 10.

Y agrega que hubo 52 patologías no traumáticas graves y 32 fallecimientos por estas causas frente a 21 en el mismo periodo de 2017. EFE

jnr

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin