Política

Los candidatos piden una alta participación en las presidenciales de Madagascar

Antananarivo, 19 dic (EFE).- Los dos exjefes de Estado y candidatos a la Presidencia en Madagascar, Andry Rajoelina y Marc Ravalomanana, pidieron hoy a los malgaches acudir a votar en unos comicios que podrían restaurar la estabilidad política en el país.

"Hago un llamamiento a todos los malgaches para que voten masivamente y manifiesten su elección, con el fin de que puedan elegir quién liderará este país", declaró Rajoelina después de depositar su voto en el barrio de Ambatobe, en Antananarivo.

Por su parte, Ravalomanana solicitó también a los votantes que "cumplan con su deber cívico" tras hacer lo propio en el distrito de Faravohitra, igualmente en la capital del país, donde, al igual que su contrincante, sugirió que acatará el veredicto de las urnas.

Ambos candidatos buscan con sus palabras alentar a los cerca de diez millones de votantes, de los que solo acudieron a las urnas un 53,95 por ciento en la primera vuelta de los comicios celebrada el pasado 7 de noviembre.

Esa tendencia parece mantenerse, pues cinco horas después de la apertura oficial de los colegios electorales, la tasa de participación continúa siendo baja, situada entre el 20 y el 25 por ciento.

Para muchos observadores, cuanto menos ajustados sean los resultados de estas elecciones -que serán ratificados por el Tribunal Constitucional a principios de enero- menor será también la probabilidad de disturbios como los sucedidos en 2009, que dieron el poder a Rajoelina tras un golpe de Estado contra Ravalomanana.

En relación a la posibilidad de un "fraude masivo", como advirtió hace unos días Ravalomanana, las autoridades han incautado el material sobrante utilizado para fabricar las tarjetas de votación.

"Habrá pena de cárcel para todos aquellos que manipulen la voz (del pueblo) desde el día de hoy. Irán a prisión", expresó hoy el vicepresidente de la Comisión Nacional Electoral Independiente (CENI), Thierry Rakotonarivo.

El presidente de la CENI, Hery Rakotomanana, recorrió esta mañana varios centro de votación en la capital y sus alrededores acompañado por observadores internacionales tanto de la Unión Europea (UE) como de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC), quienes no quisieron hacer ninguna declaración prematura.

Ni Rajoelina, con el apoyo de un 39,19 % de los votantes, ni Ravalomanana, con un 35,29 %, lograron en la primera vuelta de estos comicios la mayoría absoluta necesaria para gobernar, obligando a la celebración de una segunda ronda.

El presidente saliente Hery Rajaonarimampianina, en el poder desde 2014, resultó eliminado con el 8,84 % de los votos.

Muchos malgaches ven en esta elección una oportunidad para recuperar la estabilidad política -perdida tras el golpe de Estado de 2009, que causó cientos de muertos- así como un cierto bienestar económico. EFE

at/pms/pa/msr

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin