Política

La ONU denuncia cientos de violaciones de DDHH y el deterioro de la situación en RD Congo

Ginebra, 19 dic (EFE).- Cientos de ejecuciones extrajudiciales y casos de tortura y abusos sexuales contra civiles han sido documentados en los pasados dos años en el noreste de la RD Congo, donde operan numerosos grupos armados rebeldes, denunció un informe de Naciones Unidas publicado hoy.

El documento señala especialmente un deterioro de la situación y un aumento de la violencia en la provincia de Kivu del Norte entre enero de 2017 y octubre de 2018, donde se concentra un tercio de los casos de todo el país y "grupos rebeldes combaten entre ellos y contra fuerzas gubernamentales para controlar territorio y recursos naturales".

En concreto se han documentado al menos 324 víctimas de ejecuciones extrajudiciales, 832 de tortura o tratos inhumanos, 173 casos de violación (114 mujeres, 58 niños y un hombre) y 431 sometidos a trabajos forzados en los territorios de Masisi y Lubero, próximos a las fronteras con Uganda y Ruanda.

Mujeres y niños son a menudo secuestrados, con frecuencia para abusar sexualmente de ellos, tanto por grupos armados como por el ejército, destaca el informe, que también denuncia el reclutamiento forzoso de niños soldado.

"La violencia sexual es usada de forma deplorable, sistemática y particularmente brutal por algunos grupos armados para castigar e intimidar a comunidades enteras", destacó en reacción al informe la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

El documento estima que los grupos armados rebeldes son responsables de unos dos tercios de los casos de violaciones de derechos humanos y refugiados, mientras que un 20 por ciento se atribuye a las fuerzas de seguridad gubernamentales y un 9 por ciento a la Policía Nacional.

La República Democrática del Congo, y más en concreto su región del noreste, lleva años sumida en un largo conflicto alimentado por la presencia de decenas de grupos armados rebeldes, a pesar de la actividad del Ejército congoleño y de las fuerzas de la Misión de la ONU (Monusco).

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin