Política

El Parlament pide de nuevo autodeterminación pero rechaza la vía unilateral

Barcelona, 20 dic (EFE).- El pleno del Parlament ha aprobado hoy diversas propuestas de resolución de los grupos soberanistas en las que se reitera el posicionamiento de la cámara en favor "del derecho de autodeterminación" de Cataluña y también el apoyo a los independentistas presos, aunque rechaza la "vía unilateral".

Los grupos del Govern, JxCat y ERC, han conseguido aprobar sus dos propuestas de resolución del pleno monográfico sobre lo ocurrido los días 6 y 7 de septiembre de 2017, cuando se aprobaron las llamadas "leyes de desconexión", aunque sin embargo han perdido una votación sobre la vía unilateral de acceso a la independencia.

La pérdida de esta votación se ha producido por un hecho circunstancial, y es que faltaban tres diputados independentistas que hoy se encontraban en Ginebra: Albert Batet (JxCat), Anna Caula (ERC) y Maria Sirvent (CUP).

Esta circunstancia ha provocado que los grupos independentistas no hayan podido impedir que prosperara un propuesta de resolución de los comunes por la que el Parlament "constata el fracaso de la vía unilateral que excluye a más de la mitad de la población catalana y hace un llamamiento a los partidos catalanes a abandonarla de forma definitiva".

En cambio, los grupos independentistas sí que han sumado con Catalunya en Comú Podem para hacer un nuevo pronunciamiento de la cámara a favor de la autodeterminación: "el Parlament reitera que el pueblo de Cataluña es un sujeto político soberano y, como tal, tiene derecho a la autodeterminación", señala la resolución.

En las resoluciones aprobadas también se indica que ha tenido lugar "una ruptura de la legitimidad democrática y la lealtad institucional, a partir de la sentencia del TC 31/2010 sobre el Estatut de Catalunya votado en referéndum, y la intervención de las instituciones catalanas" mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

La cámara catalana expresa el compromiso de "defensa de la libertad de expresión y el derecho de iniciativa de los diputados", así como su voluntad de "preservar estos derechos por medio de todos los órganos rectores del Parlament".

En las resoluciones aprobadas se reivindica la actuación de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, en prisión preventiva, "como garante del debate y los derechos políticos de todos los diputados como representantes del pueblo" así como del resto de miembros soberanistas de la Mesa del Parlament en la anterior legislatura: Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó, Joan Josep Nuet y Ramona Barrufet.

Se exige, en este sentido, "la puesta en libertad inmediata" de Forcadell y del resto de independentistas presos, así como "el sobreseimiento de las causas contra 24 diputados y diputadas de este Parlament" de la actual y anterior legislaturas.

A la CUP le han sido aprobadas tres de sus diez propuestas de resolución, y en una de ellas el Parlament "constata que en el último año se han incrementado las acciones de grupos de extrema derecha provocando agresiones físicas y materiales contra el movimiento soberanista, estando estas agresiones amparadas en un nacionalismo de Estado que las aglutina y justifica".

La cámara legislativa catalana muestra, en este sentido, "todo el apoyo a los movimientos sociales, organizaciones políticas, al movimiento antifascista y a las instituciones víctimas de estas agresiones, porque combatir el fascismo es defender la democracia".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin