Barcelona, 21 dic (EFE).- Òmnium Cultural ha celebrado hoy un "Consejo Popular de Ministros" alternativo al del Gobierno central, con asistencia de representantes políticos y de entidades sociales, y en el que han advertido al presidente Pedro Sánchez de que "usted tiene un problema y se llama 80 %" de la ciudadanía catalana.
Ante la Estación de Francia, a pocos metros de la Llotja de Mar de Barcelona, donde se reunía el Consejo de Ministros del Gobierno, Òmnium ha "contraprogramado" al Ejecutivo central con un "Consejo popular de ministros" en el que han participado centenares de manifestantes, en tono reivindicativo pero también festivo.
Por el escenario han ido desfilando representantes de entidades sociales, cada uno de ellos nombrado simbólicamente como "ministro" de un ámbito concreto. "Son nuestros auténticos ministros", han afirmado los conductores del acto, mientras el público ha abucheado al Gobierno reunido hoy en la capital catalana.
Entre esos "ministros" ha estado, por ejemplo, Montse Puigdemont, hermana del expresidente catalán, que ha intervenido como "ministra de Justicia" en representación de la Asociación Catalana de Derechos Civiles, que aglutina a familiares de los dirigentes independentistas encarcelados o en el extranjero.
El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha lanzado un mensaje al presidente del Gobierno: "Pedro Sánchez, si lo único que puede ofrecernos es humillación, si sigue yendo de la mano de la extremaderecha de Vox en el juicio contra la democracia, si es incapaz de reconocer con valentía el derecho de autodeterminación, quiere decir que usted tiene un problema y se llama 80 % de este país que decimos que no queremos represión ni encarcelamiento".
"¿Cómo se atreven a venir a Barcelona un año después de unas elecciones impuestas? Tienen la jeta de pasearse como si no hubiera presos políticos. No tienen ninguna propuesta. La única es que el aeropuerto se llame Josep Tarradellas. ¿Esa es su única propuesta? ¿Para eso han venido?", ha dicho Mauri entre silbidos del público.
Por ello, frente a "los diecisiete de la vergüenza que están ahí dentro", ha exclamado un "no pasarán" y ha pedido la "libertad de los presos políticos y exiliados", reivindicando el pacifismo del independentismo, ya que "la única violencia es la del Estado".
La líder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha celebrado que se haya "paralizado el país, con un efecto de huelga general", frente a un Gobierno que "ha venido a hacernos concesiones graciosas, como hacían los Consejos de Ministros de Franco", y ha censurado que traten a Cataluña "como una colonia, ni siquiera el nombre del aeropuerto lo podemos escoger nosotros".
"Hoy les hemos demostrado que no son bienvenidos, deben blindar la ciudad y enviar a piolines (Policía Nacional), ha dicho Paluzie, que ha pedido que la reunión de ayer entre gobiernos "sea el inicio del verdadero diálogo basado en el fin de la represión y el respeto al derecho de autodeterminación".
Montse Puigdemont, por su parte, ha calificado de "enésima provocación" la reunión del Gobierno y ha criticado el juicio contra el proceso soberanista, en el que "la extrema derecha irá de la mano de las instituciones judiciales del Estado". "¿La unidad de España está por encima de los derechos de todos?", se ha preguntado, afeando también a una UE que "permite a sus estados miembros encarcelar a políticos y activistas".
Entre los más abucheados ha estado el ministro de Exteriores, Josep Borrell, al ser nombrado por los presentadores, antes de dar paso al "Borrell bueno", Toni Borrell, de la entidad Stop Mare Mortum, hoy titular de Exteriores simbólico en el acto de Òmnium.
Otros "ministros" han sido por ejemplo la exdiputada de la CUP Gabriela Serra, en Defensa; la escritora Bel Olid, en Cultura; Beatriz Guarro (SOS Racisme) en Trabajo y Migraciones; o Joan Caball (sindicato Unió de Pagesos), en Agricultura, entre otros.
En la "fila cero" de autoridades ha habido una nutrida representación de partidos, como por ejemplo el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, Albert Batet, Eduard Pujol o Gemma Geis (JxCat); Joan Tardà, Anna Caula o Marta Vilalta (ERC); Carles Riera (CUP); los exalcaldes Xavier Trias (Barcelona) y Dolors Sabater (Badalona), o el senador Jon Iñarritu (EH Bildu).
Relacionados
- Google lanza Canvas, su alternativa online al popular Paint de Microsoft
- El "tour" por la cultura popular de Miami que los turistas se pierden
- Los Luksic contradicen a la JUR: el Popular tenía liquidez
- El presidente de Perú cierra el año con el 66 % de aprobación popular
- Courtois: "Simeone critica al Real Madrid para hacerse popular ante su afición"