Política

La ampliación de aceras en el entorno de Canalejas arranca en septiembre

Madrid, 21 dic (EFE).- El Gobierno de Manuela Carmena ha aprobado este viernes el proyecto de obras para reformar el entorno del futuro Centro de Canalejas que, con un presupuesto de 2,8 millones de euros ampliará el espacio peatonal en las calles que rodearán este centro y despejarán de autobuses la zona de Sevilla.

Las previsiones del Gobierno de Manuela Carmena es que estos trabajos, que moverán las paradas de la EMT a la calle Cedaceros y Virgen de los Peligros, arranquen en septiembre de 2019 y se alarguen durante ocho meses.

En declaraciones a los periodistas, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha explicado de esta forma buscan "liberar de autobuses el entorno de Sol y aligerar todo el volumen de tráfico" y por ello los taxis estacionados pasarán a la plataforma logística subterránea.

En concreto, las obras aprobadas este viernes en Junta de Gobierno incluyen la remodelación de Cedaceros, que quedará con dos carriles, un para coches y bicis y otro para autobuses, además se cambiará el sentido de la calle Arlabán. En Cedaceros pararán, en una marquesina en la acera, las líneas 53, 15, 20, 05 y 150 de la EMT.

En Carrera de San Jerónimo se reduce un carril para ampliar aceras en el tramo entre Sol y Canalejas y hasta el tramo de Cedaceros habrá dos carriles.

También se reduce la calzada suprimiendo un carril en Sevilla y en Alcalá en el giro hacia la calle Virgen de los Peligros, además de restar otro carril de circulación a Virgen de los peligros.

Además, se suprimen las rampas de acceso al aparcamiento público situado entre Sevilla y Alcalá, y en este espacio se ampliarán aceras y se instalará una zona estancial.

Esta actuación conlleva la instalación de nuevos pasos de peatones con semáforo, que incorporarán un nuevo diseño y la plantación de 45 árboles -40 de la especie Ginko Biloba y 5 Liquidámbar-, se renovará el alumbrado para instalar farolas LED y se renovará el pavimento de toda la calzada.

Nuevas fuentes de agua potable, una en San Jerónimo y otra en Virgen de Peligros, y un renovado mobiliario urbano con bancos, papeleras o aparcabicicletas completarán la intervención, en la que el Consistorio buscará ejecutar sin cortes de tráfico, habilitando franjas de calzada para el paso de los vehículos.

"Esperamos que para septiembre pueda estar empezando la obra", ha asegurado el responsable de Urbanismo, que ha recordado que el Gobierno de Manuela Carmena reformó el proyecto anterior para el Centro Canalejas, haciendo que la promotora asuma el coste de las obras subterráneas del mismo y el Consistorio la urbanización.

El Ejecutivo de Ahora Madrid modificó el plan de Ana Botella para el futuro Centro Canalejas , un complejo con viviendas, un centro comercial y un hotel, cambiando el intercambiador de autobuses subterráneo por una plataforma logística para el estacionamiento de taxis, coches eléctricos de alquiler, bicicletas y vehículos de servicios públicos. El pleno aprobó el nuevo proyecto con unanimidad en julio de 2017.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin