Política

El casillero de salida de las elecciones aún está incompleto en Madrid

Madrid, 23 dic (EFE).- El año 2018 concluye y aún no se han despejado todas las incógnitas sobre quiénes serán los cabezas de cartel de los principales partidos políticos en las elecciones del próximo mes de mayo para la Alcaldía de la capital y la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

El PP es la formación que a menos de 150 días para la cita con las urnas más "deberes" tiene todavía por hacer.

Tras la espantada a mitad de legislatura de Esperanza Aguirre, el PP se quedó huérfano de candidato natural para intentar recuperar el Gobierno del Ayuntamiento de la capital.

Algo similar ocurrió en la Comunidad a raíz de la dimisión de Cristina Cifuentes el pasado mes de abril tras la polémica por su famoso máster.

A todo ello, se sumó que la persona que más sonaba como aspirante a liderar la candidatura municipal o regional, Pablo Casado, se convirtió en el líder nacional del PP.

Desde entonces no han parado de aparecer quinielas y posibles candidatos, entre ellos, claro está, el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, y el actual portavoz en el Ayuntamiento, José Luis Martínez-Almeida, a los que se han sumado, entre otros, los nombres de Adolfo Suárez Illana, Javier Maroto y Antonio González Terol.

No obstante, la incertidumbre entre los "populares" ya no durará mucho, porque el propio Casado ha prometido que todos los nombres de los principales candidatos se conocerán antes de que se celebre la convención nacional que el partido celebrará entre el 18 y el 20 de enero.

Los socialistas, por su parte, han hecho los deberes, pero solo a medias, ya que tienen candidato a la Comunidad, el actual portavoz en la Asamblea, Ángel Gabilondo, pero en el Ayuntamiento siguen sin despejar la incógnita.

Al margen de la actual portavoz socialista en el Consistorio, Purificación Causapié, que no parece tener muchas opciones, los rumores sobre posibles candidatos no han cesado en los últimos meses, entre ellos miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez, como Reyes Maroto o Fernando Grande-Marlaska, o el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes.

Podemos sí que cuenta con candidato para la Comunidad, el diputado y secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político del partido, Íñigo Errejón, pero en cuanto a la lista al Ayuntamiento no lo tienen tan claro.

Después muchos dimes y diretes y meses de espera, la actual alcaldesa, Manuela Carmena, finalmente dio un paso al frente en septiembre y anunció que optará a un segundo mandato.

Carmena incluso ha lanzado ya su plataforma electoral, que se denomina Más Madrid, para cuya configuración no tendrá en cuenta cuotas de partido y que surgió rodeada por la polémica tras la suspensión de seis ediles de Podemos, incluida Rita Maestre, por querer concurrir a las "participatarias" de alcaldesa sin pasar por las primarias del partido morado.

Podemos ha celebrado sus propias primarias, con el exJemad Julio Rodríguez como líder, pero habrá que ver cómo se integra esta lista en la candidatura de Carmena y, sobre todo, en qué situación quedan Maestre y los ediles de este partido, a los que la dirección nacional les abrió un expediente disciplinario y suspendió cautelarmente de militancia.

El panorama político de Ciudadanos tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento sí que está despejado, aunque tanto Ignacio Aguado como Begoña Villacís tendrán que someterse a respectivos procesos de primarias para confirmar sus candidaturas.

Y tras el resultado de Vox en las elecciones andaluzas, todo apunta que los comicios de mayo tendrán otro partido en liza con serias opciones de entrar en el Parlamento de Vallecas y en el Pleno de Cibeles.

Rocío Monasterio es la cabeza de visible del partido de Santiago Abascal en Madrid y se perfila como su candidata o bien a la Alcaldía o la Presidencia de la Comunidad, pero está por ver quién será su pareja de ticket electoral.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin