Política

Emiratos invita a otros países a abrir embajadas en Siria

Damasco, 27 dic (EFE).- El encargado de negocios de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Damasco, Abdulhamid Nuaimi, invitó hoy a otros países a sumarse a la reapertura de sus embajadas en Siria siguiendo el ejemplo de su país.

El diplomático afirmó que, con la reapertura hoy de la embajada emiratí en Damasco "Siria está de regreso al mundo árabe" y será "tan fuerte como siempre".

"La apertura de la embajada es una invitación al restablecimiento de los lazos con Siria y también una invitación a otros a abrir sus embajadas en Damasco", según declaraciones de Nuaimi a los periodistas.

Al igual que otros países árabes, EAU cerró su embajada en Damasco y rompió relaciones con el Gobierno del presidente Bachar al Asad meses después del inicio de la guerra de Siria en 2011.

A la reapertura de la embajada asistieron altos funcionarios sirios y de otros países árabes, pero las autoridades no permitieron el acceso de periodistas.

El Gobierno de EAU afirmó en un comunicado que la reapertura de la Embajada es una medida encaminada a restablecer las relaciones diplomáticas entre "dos países hermanos".

"Este paso subraya la disposición del Gobierno de EAU de restablecer las relaciones diplomáticas entre los dos países a su curso normal para fortalecer y activar el rol árabe en el apoyo de la independencia, soberanía e integridad de la República Árabe Siria, y en la prevención de las injerencias regionales en los asuntos árabes sirios", expresó un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Emiratos es el primer país árabe que anuncia la reapertura de su embajada en Damasco, después de que la mayoría de los países de la región cerrasen sus respectivas legaciones diplomáticas en Damasco en los meses posteriores al inicio del conflicto, en 2011.

La reapertura de la embajada emiratí se produce después de otros movimientos de acercamiento diplomático emprendidos por otros países árabes, como Sudán, y de la Liga Árabe, organismo del que Siria está suspendida desde noviembre de 2011.

El presidente sudanés, Omar al Bashir, visitó Damasco el pasado 15 de diciembre y se reunió con su homólogo Bachar al Asad, en una visita no anunciada, la primera de un mandatario árabe al país en guerra.

La Liga Árabe estudiará la posibilidad de readmitir a Siria en la próxima cumbre del organismo, que tendrá lugar el próximo 20 de enero en Beirut.

"Queremos la vuelta de Siria a la Liga Árabe; la ausencia de Siria hizo daño al caso palestino", dijo a Efe la semana pasada el embajador permanente de Sudán ante el órganismo panárabe, Abdelmahmod Abdelhalim.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin