Dacca, 30 dic (EFE).- La coalición opositora liderada por el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) calificó las elecciones generales de hoy de "farsa" y llamó a repetir los comicios, en una jornada marcada por la violencia y las acusaciones de fraude en la que han muerto al menos 19 personas.
"Pedimos a la Comisión Electoral que cancele y declare nulas estas elecciones, son una farsa, y queremos que lo haga inmediatamente", dijo el dirigente de la coalición Frente Jatiya Oikya, Kamal Hossain, durante una rueda de prensa tras el cierre de los colegios electorales.
Hossain llamó a repetir los comicios "lo antes posible" bajo la tutela de un gobierno interino, una modalidad suprimida por la actual primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina, cuando retornó al poder en 2009 y que llevó a la oposición a boicotear los siguientes comicios, en 2014.
La oposición ha denunciado irregularidades y amenazas durante la jornada electoral, así como una campaña de intimidación que ha conllevado el arresto de miles de personas desde el inicio de la campaña electoral el pasado 8 de noviembre.
El mayor partido islamista de Bangladesh, Jamaat-e-Islami (JI), que se presentó bajo el amparo del BNP tras ser vetado por un tribunal, anunció poco antes del cierre de las urnas que ha boicoteado las elecciones por casos de fraude.
Unos 104 millones de bangladesíes estaban hoy llamados a votar en las elecciones generales que decidirán quién gobernará el país durante los próximos cinco años.
La Liga Awami, de Hasina, aparece como la favorita para ganar los comicios y repetir mandato por tercera vez, mientras que el BNP aspira a volver al poder al frente de una coalición de partidos.
Durante la jornada electoral fallecieron al menos 17 personas en todo el país, según la Policía de Bangladesh, a los que se suman dos fallecidos de madrugada por choques entre partidarios de formaciones de distinto signo.
El BNP y la Liga Awami se han turnado en el poder desde 1991, a excepción de un breve período de tutela militar entre 2006 y 2008.
Relacionados
- Corrupción y economía, lo más importante en Ecuador en 2018
- Los argentinos desconfían de una mejora en la economía en 2019
- Bolsonaro se rinde a la fórmula liberal para arreglar la economía de Brasil
- Ata cree que la penalización a los contratos de corta duración fomentará la economía sumergida
- Las sedes sociales no volvieron, pero la economía catalana mantuvo el tirón