Política

Sheikh Hasina, de hija del "padre" de Bangladesh a gobernar por cuarta vez

Dacca, 31 dic (EFE).- La actual primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, está abocada a gobernar el país por tercera vez consecutiva y por cuarta vez en su vida después de que su formación política, la Liga Awami, haya ganado 259 de los 299 escaños en liza en las elecciones generales celebradas el domingo.

Hasina todavía no ha jurado el cargo, pero se da por supuesto que repetirá a los mandos del Gobierno dado el férreo control que mantiene en la Liga Awami, a pesar de las acusaciones de la oposición de "farsa" y la petición de repetir los comicios.

Hija del denominado "padre de la nación", Sheikh Mujibur Rahman, figura central de la guerra que en 1971 independizó al país de Pakistán y presidente fundador de Bangladesh, la dirigente de 71 años fue catapultada a la primera línea de la política tras el asesinato del mandatario en 1975 durante un golpe de estado.

La política ha gobernado durante diez años consecutivos, desde que llegó al poder tras las elecciones de 2008, durante los que la frágil economía bangladesí ha conseguido triplicar en la última década su Producto Interior Bruto (PIB), que en 2017 alcanzó los 249.724 millones de dólares.

A los logros económicos del que sigue siendo uno de los países menos desarrollados del mundo, sus críticos contraponen una imagen de líder autoritario que ha lanzado una represión indiscriminada contra partidarios y líderes de la oposición.

En 2018, la líder del rival Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), Khaleda Zía -la única que le ha derrotado hasta ahora en las urnas-, fue condenada a 17 años por corrupción e inhabilitada para presentarse a las elecciones generales.

El proceso ha sido denunciado por los opositores, que han visto cómo casos antiguos contra Zía se han ido reabriendo paulatinamente y han surgido nuevos elementos de discordia en forma de imputaciones.

Hasina también se ha ganado el apoyo de la comunidad internacional gracias a su acogida de más de 700.000 refugiados rohinyás, que desde el 25 de agosto del año pasado huyeron de la violencia en el noroeste de Birmania (Myanmar) al país vecino, y cuya repatriación voluntaria sigue en el aire.

La líder nació en 1947, el año en que los bengalíes se convirtieron en región oriental de la república islámica de Pakistán como parte del proceso de partición del subcontinente indio.

Comenzó su carrera política en las manifestaciones callejeras durante la agitada época que precedió a la guerra de independencia de Bangladesh en 1971, y fue catapultada a la primera línea política tras el asesinato de su padre en 1975.

Hasina se encontraba junto a su hermana Sheikh Rehana en Alemania cuando un grupo de militares asaltó la casa de Mujibur Rahman en la noche del 15 de agosto, matando a todos los familiares allí presentes.

El asesinato obligó a Hasina a tomar refugio en Nueva Delhi, donde utilizó sus años de exilio para restablecer el contacto con los seguidores de su padre y tomar las riendas de la Liga Awami.

Finalmente regresó a Bangladesh en 1981, donde fue recibida por una muchedumbre de seguidores, y luchó contra el exdictador militar Hussain Muhammad Ershad hasta que el país volvió a la democracia en 1991 junto a su ahora enemiga Zía, viuda del general que leyó la declaración de independencia.

Hasina ganó sus primeras elecciones en 1996, derrotando a la líder del PNB, con el que se ha alternado en el poder en este país de 160 millones de habitantes y mayoría musulmana.

Tras un breve periodo de tutela militar entre 2006 y 2008, la primera ministra accedió de nuevo al Gobierno en 2009.

En las elecciones de 2014 repitió mandato sin dificultades, después de que la mayoría de la oposición boicotease los comicios en respuesta a la decisión de Hasina de eliminar la modalidad de Gobierno interino que en las últimas décadas se había utilizado para supervisar periodos electorales.

La líder de la Liga Awami es madre de dos hijos y viuda del científico nuclear Wazed Miah.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin