Kinshasa, 31 dic (EFE).- La coalición oficialista en República Democrática del Congo (RDC) defendió hoy que las elecciones presidenciales se desarrollaron en un ambiente de "paz" y que las dificultades acaecidas "son inherentes a todo proceso electoral".
"Las elecciones de ayer se celebraron de manera general con toda serenidad, paz y seguridad en todo el país", dijo el portavoz del oficialista Frente Común para el Congo (FCC), Kikaya Bin Karubi, en una comparecencia celebrada en los jardines botánicos de Kinshasa.
El diplomático congoleño, quien no aceptó preguntas, señaló que los fallos técnicos que se produjeron durante la cita electoral son "normales en unas elecciones, sobre todo en un estado en postconflicto", y lamentó la pérdida de vidas humanas en el este del país, donde según información recopilada por Efe y medios locales, murieron cuatro personas.
Bin Karubi también denunció a aquellos que estaban divulgando información sobre los resultados y afirmó que se trata de una campaña para "desinformar e intoxicar a la población".
La coalición oficialista, subrayó, no hará públicos los resultados provisionales que vaya recibiendo, aunque esa plataforma "está serena" con respecto a los mismos y el trabajo realizado durante la campaña.
Este domingo, la RDC estaba convocada a las urnas para elegir a al sucesor del presidente congoleño, Joseph Kabila, tras 17 años en el poder, así como a sus representantes nacionales y provinciales.
Kabila señaló en un comunicado difundido hoy que los congoleños demostraron el domingo "su adherencia a la democracia, respetando la soberanía".
Al menos cuatro personas murieron la víspera en el este del país durante el desarrollo de los comicios, incluidos un agente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) y un policía, que fueron linchados en un centro de voto.
Debido a la falta de material, algunos colegios electorales, como los situados en el barrio de Limete, en Kinshasa, un bastión de la oposición liderada por el candidato Félix Tshisekedi, estuvieron sin votar hasta casi una hora antes del cierre oficial de los colegios.
Según la Conferencia Episcopal, uno de los dos observadores internacionales a los que se les permitió acceder al país, en un 13 % de las urnas no había el mismo número de papeletas que en las máquinas de votación.
Estas elecciones deberían haberse celebrado en diciembre de 2016, cuando expiró el segundo y último mandato de Kabila, según la Constitución, pero la CENI las pospuso por "problemas técnicos".
El último aplazamiento se produjo la semana pasada, modificándose la fecha del 23 al 30 de diciembre después de que un incendio en Kinshasa calcinara miles de máquinas de voto y material electoral.
Pese a todo, estos comicios podrían constituir la primera transición pacífica de poder en la historia de la RDC desde su independencia de Bélgica en 1960.
Relacionados
- La comisión electoral bangladesí descarta denuncias de fraude y nuevos comicios
- Al menos dos muertos, fallos técnicos y retrasos sacuden los comicios en RDC
- El oficialismo firma sin la oposición un pacto de buena conducta en los comicios de RDC
- La Comisión Electoral de RDC reconoce que aún no tiene todo listo para los comicios de mañana
- La Comisión Electoral de RDC reconoce que aún no tiene todo listo para los comicios de mañana