Kinshasa, 31 dic (EFE).- La República Democrática del Congo (RDC) vivió hoy una jornada postelectoral tensa, marcada por el corte de Internet en todo el país y las críticas de irregularidades en los históricos comicios celebrados este domingo.
El conteo de los resultados de las elecciones generales -presidenciales, legislativas y provinciales-, retrasadas desde hace dos años, cuando terminó el segundo y último mandato del presidente Joseph Kabila, comenzó ayer tras el cierre de los colegios, incluso con linternas en zonas donde no había electricidad.
El oficialista Frente Común por el Congo (FCC) pidió hoy calma a la población a la espera de los resultados provisionales que publicará la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) este 6 de enero, según un comunicado leído a los periodistas por el portavoz de esa coalición política, Kikaya Bin Karubi.
"Las elecciones de ayer se celebraron de manera general con toda serenidad, paz y seguridad en todo el país", dijo el portavoz, minimizando los innumerables problemas técnicos, que "son inherentes a todo proceso electoral", denunciados por la oposición y constatados por los periodistas y las misiones de observación.
"Toda la decoración se ha colocado para llevarnos al fraude", dijo hoy a Efe Augustin Kabuya, portavoz del partido del candidato presidencial opositor Félix Tshisekedi, la Unión por la Democracia y el Progreso Social (UDPS).
Kabuya, además, achacó el corte de Internet que sufrió hoy el país, y que coincidió con el momento en que se difundían los primeros resultados del recuento de votos, a un intento de manipular los resultados.
"Han cortado Internet cuando nuestro candidato (Tshisekedi) iba en la cabeza para poder manipular los resultados", alegó.
Según el portal local Político, que pudo informar a través de la red de Brazaville, capital de la vecina República del Congo, a escasos kilómetros al otro lado del río Congo, las teleoperadoras recibieron orden de "restringir" la difusión de contenidos multimedia, aunque prometieron restablecer pronto la conexión.
Mientras, en Kinshasa la vida seguía como otro lunes cualquiera, aunque las elecciones acaparaban conversaciones y el cuatro era el número más repetido, el que tenía ayer como candidato presidencial en las máquinas de voto el opositor Martin Fayulu.
"Después de las tres votaciones de ayer, me gustaría felicitar a todos los compatriotas por su decidida voluntad de cambio. Comenzaremos una nueva era, una que permitirá a nuestro país recuperar su dignidad y prosperidad", afirmó hoy en Twitter Fayulu, diputado nacional y favorito en las encuestas.
Los problemas técnicos vividos ayer se refieren, sobre todo, a retrasos en la apertura de colegios, falta de material electoral y problemas de funcionamiento de las máquinas de voto, según los reportes iniciales de la misión de observación de la Conferencia Episcopal de la RDC, una de las pocas nacionales acreditadas.
En el barrio de Limete, uno de los bastiones del UDPS, según pudo constatar Efe, los votantes no pudieron comenzar a votar hasta más de seis horas después de la apertura de los colegios.
El presidente de la CENI, Corneille Nangaa, reconoció en una entrevista con la televisión estatal, el único pronunciamiento oficial realizado hasta el momento, que cuatro horas después del cierre de los colegios aún había gente votando en algunos centros.
Nangaa dijo que no había aún cifras de participación, pero habló de "una importante presencia de electores desde primera hora de la mañana".
Además, la jornada electoral, que transcurrió en calma en la mayoría del país a pesar de esos contratiempos, se vio manchada por un suceso violento en la ciudad de Walungu, en la provincia de Kivu del Sur (este).
Un agente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), dos policías y un civil murieron en Walungu durante el desarrollo de los comicios, según los datos facilitados hoy a Efe por el presidente de la sociedad civil de esa provincia, Willy Wilondja.
El incidente de produjo tras detectarse un problema con una máquina de voto, por el que llamaron a un técnico de la CENI para arreglarlo y los votantes allí congregados le acusaron de acudir a votar al candidato oficialista Emmanuel Ramazani Shadary.
La RDC votó para elegir al sucesor de Kabila, tras 17 años en el poder, cuando reemplazó a su padre, Laurent Desiré Kabila, asesinado en 2001.
El presidente señaló en un comunicado difundido hoy que los congoleños demostraron ayer "su adherencia a la democracia, respetando la soberanía".
Estas elecciones deberían haberse celebrado en diciembre de 2016, cuando expiró el segundo y último mandato de Kabila, según establece la Constitución, pero la CENI las pospuso por "problemas técnicos".
El último aplazamiento se produjo la semana pasada, modificándose la fecha del 23 al 30 de diciembre después de que un incendio en Kinshasa calcinara miles de máquinas de voto y material electoral.
Por Irene Escudero y Prince Yassa
Relacionados
- En enero se darán a conocer resultados del análisis de votos nulos de elecciones de julio en la CDMX
- Rajoelina lidera elecciones presidenciales en Madagascar, según resultados provisionales
- CCOO gana las elecciones sindicales del profesorado de la enseñanza pública mejorando sus resultados
- Miles de personas se manifiestan en varias capitales andaluzas contra los resultados de Vox en las elecciones