Política

Aragonès invita a Sánchez a crear una mesa de negociación si quiere Presupuestos

Barcelona, 8 ene (EFE).- El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha invitado hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a crear una "mesa de negociación" bilateral si quiere que se aprueben los Presupuestos del Estado y, a la vez, resolver el conflicto político con Cataluña.

En declaraciones a RAC1, Aragonès se ha referido a lo que ha afirmado hoy Pedro Sánchez en una entrevista con la Agencia Efe, en la que se ha mostrado partidario de separar la negociación presupuestaria de la solución a la crisis política catalana.

Según Aragonès, no es posible desvincular ambas cuestiones, y "ahora mismo es un 'no" a la aprobación presupuestaria por parte de los grupos independentistas, a menos que haya gestos concretos que indiquen que "se pone fin a la represión" contra el independentismo y que "hay voluntad de permitir a los ciudadanos de Cataluña decidir su futuro político".

"Si es verdad que los Presupuestos afectan a la estabilidad del Estado, Sánchez y su Gobierno nos tienen que decir qué piensan hacer" con ambas cuestiones, ha añadido el vicepresidente, que ha reiterado que "no habrá un cheque en blanco" por parte de los partidos independentistas.

El vicepresidente del Govern ha instado a Sánchez a "abrir una mesa de negociación" bilateral entre ambos Ejecutivos, que puede tener un formato "flexible", ha matizado, y en la que la parte catalana "planteará el derecho de autodeterminación".

"Pedro Sánchez tiene que poner encima de la mesa las razones que justifiquen el apoyo a su gobierno", ha destacado antes de añadir que, aunque el independentismo catalán no quiere facilitar la llegada de la extrema derecha al Gobierno español, tampoco apoyará al PSOE si no negocia "una solución política" con Cataluña.

Aragonès, que además de vicepresidente del Govern y conseller de Economía es también el adjunto a la presidencia de ERC, ha apuntado que "hasta ahora no se ha abandonado la acusación contra los presos independentistas".

"Han tenido la oportunidad de hacerlo y no lo han hecho -ha recalcado- y esto, a pesar de que es un procedimiento judicial lleno de irregularidades, no solo en el Tribunal Supremo por parte del juez Pablo Llarena y de la Audiencia Nacional, sino también en el juzgado número 13 de Barcelona".

Sobre el hecho de que en la misma entrevista Pedro Sánchez afirme que en las diversas elecciones se ha evidenciado que la independencia no cuenta con una mayoría social, Aragonès le ha respondido que hay una forma de saber si esto es cierto o no, y es "que lo pongamos a votación".

"No pueden decir que no hay dicha mayoría social cuando la última vez que lo pusimos a votación enviaron a la Policía Nacional y a la Guardia Civil a reprimir a los ciudadanos que querían votar", ha puntualizado el vicepresidente del gobierno catalán.

Según Pere Aragonès, "lo que es seguro que no tiene ninguna mayoría en Cataluña es el apoyo a la Constitución española y al mantenimiento del 'status quo', es más, ambas cuestiones tienen un apoyo muy reducido".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin