Política

Alta Comisionada llama a los partidos incluir la Agenda 203O en sus programas

Madrid, 8 ene (EFE).- La Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, ha pedido a todos los partidos que incluyan en sus programas electorales para el 26 de mayo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que aseguran el estado del bienestar.

En este contexto, Gallach ha admitido, aunque sin citarlo, que las propuestas de Vox "no tienen cabida" en la agenda 2030.

Durante el acto de presentación de la segunda edición del encuentro internacional "Think Europe: Compromiso 2030", que tendrá lugar la próxima semana en Soria, Gallach ha señalado que esta agenda "es muy política pero no partidista" y es "fundamental introducirla como marco de acción y de rendición de cuentas en las próximas elecciones".

Por su parte, el alcalde de Soria y vicepresidente de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Carlos Martínez, ha advertido de las "amenazas" que se ciernen sobre el estado de bienestar, en el contexto nacional e internacional, y ha subrayado que España "aunque parecía vacunada, se está contagiando de esa involución nacionalista territorial".

Martínez ha insistido en la "gravísima amenaza" de involución que existe "dentro de la Unión Europea y de la propia España" y ha apostado por un cambio de políticas, "para que en lugar de estar a la defensiva, se pase al ataque y se abandere la Agenda 2030".

El alcalde y responsable de la red Mundial de Ciudades también ha pedido la implicación de los medios de comunicación en la difusión de unos objetivos, avalados por Naciones Unidas.

"Si sólo hablamos de Vox, sólo se conocerá a Vox, necesitamos hablar mucho más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que la ciudadanía los asuma como propios, los reivindique y los exija", ha dicho.

En la misma línea, la presidenta de REDS (Red Española para el Desarrollo Sostenible), Leire Pajín, presente en el acto, ha coincidido en que las próximas elecciones son un "buen momento" para tejer esta agenda de mínimos y para llamar a los ciudadanos a convertirse en "activistas" del desarrollo sostenible.

En el acto de presentación también ha participado el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares, que ha tildado de "proyecto de Estado" la inclusión de estos objetivos en los programas electorales de partidos, agrupaciones y colectivos que acudan a las elecciones de mayo.

Para Casares, el hecho de que este segundo encuentro se sitúe a las "puertas de las elecciones" es fundamental para impulsar los 17 Objetivos y el papel de las ciudades intermedias (entre 20.000 y 250.000 habitantes), "que son las que tienen más musculatura, más recursos y más presupuesto para trabajar en red con las comunidades, el Gobierno de España y las organizaciones internacionales".

Casares ha subrayado el interés en obtener, tras estas jornadas, "unas conclusiones potentes" que puedan ser asumidas por los partidos.

En principio, esta segunda edición de las jornadas "Think Europe", que tendrán lugar entre el 16 y 18 de enero, contará con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; el ministro de Fomento, José Luis Ábalos; la de Política Territorial, Meritxell Batet, y el de Cultura , José Guirau; además del vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, entre otros.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin