Beirut, 16 ene (EFE).- Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza de milicias mayoritariamente kurdas, aseguraron hoy que apoyarán la creación de una "franja de seguridad" en el norte de Siria junto a la frontera con Turquía, siempre y cuando cuente con "garantías internacionales".
En un comunicado publicado en su página web, las FSD indicaron que pretenden alcanzar un "acuerdo con Turquía" con el fin de garantizar "la estabilidad y la seguridad" en las zonas limítrofes con el país vecino, que ha amenazado con expulsar a los kurdos de las áreas fronterizas.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo ayer que está barajando con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la creación de una "zona de seguridad" en el norte de Siria, a lo largo de la frontera de Turquía y controlada por el Ejército de este país.
Las FSD reaccionaron a esa iniciativa asegurando que proporcionarán "todo el apoyo y la asistencia necesarios" para establecer la zona segura para "garantizar la protección" de todas las comunidades que habitan en la zona, árabes, kurdos y otros.
Sin embargo, destacaron en el comunicado que no apoyarán "ninguna intervención extranjera en la región".
El establecimiento de esa franja llega después del comienzo de la retirada de las tropas estadounidenses de Siria, que apoyaban a las FSD en su lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), en el marco de la campaña de la coalición internacional antiyihadista.
Erdogan afirmó ayer que Trump le comunicó que "la lucha contra lo que queda del EI quedará en manos de Turquía" tras el repliegue de EE.UU. y el presidente turco propuso hacerse cargo de la seguridad sobre el terreno, si Washington toma el control del espacio aéreo.
Turquía además quiere acabar con la presencia en el área de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), principal componente armado de las FSD, consideradas grupo terrorista por Ankara debido a su vinculación con el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).