Política

La capital aprueba de nuevo el plan para las cocheras de Cuatro Caminos

Madrid, 17 ene (EFE).- El Gobierno de Manuela Carmena ha aprobado hoy de nuevo el plan parcial para la construcción de una torre de 31 pisos y seis edificios en las antiguas cocheras de Metro de Cuatro Caminos, tras subsanar los errores que le obligaron a anular el plan que ya había pasado por el Pleno, donde tendrá que volver.

La portavoz, Rita Maestre, ha confirmado hoy a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno la información adelantada por el diario El País de que el plan parcial ha sido aprobado de nuevo.

"Efectivamente, hemos aprobado hoy de nuevo el plan parcial de cocheras de Cuatro Caminos. Soy una portavoz con conocimientos relativos en cuestione urbanísticas, es un asunto complejo y va a haber una nota de prensa en la que se explicará con detalle", ha indicado la cara visible del Gobierno de Ahora Madrid.

El Gobierno de Manuela Carmena se vio obligado a anular en diciembre la aprobación inicial del plan para construir 443 viviendas en el terreno de las cocheras del Metro de Cuatro Caminos por un defecto de forma: el Ayuntamiento debía publicar las fichas urbanísticas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y no lo hizo.

Tras publicar estas especificaciones del planeamiento en el BOCM el pasado 30 de noviembre, la Junta de Gobierno anuló la aprobación inicial de este plan especial que permitía continuar la tramitación del proyecto y trasladarlo al pleno para su aprobación.

Esas fichas urbanísticas deberían haber sido publicadas por el anterior Gobierno, de Ana Botella (PP), cuando en 2014 se modificó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para edificar 443 viviendas de la cooperativa en esta parcela del distrito de Chamberí, según indica el Gobierno de Ahora Madrid.

Con el paso dado hoy, el Ejecutivo municipal aprueba de nuevo el proyecto de forma inicial, tras lo que deberá superar el proceso de información pública de un mes antes de ser trasladado de nuevo al pleno municipal.

Las alegaciones presentadas tras la aprobación inicial de junio no pueden ser tenidas en cuenta porque forman parte del expediente revocado a causa de la nulidad de aquella aprobación, sin perjuicio de que puedan volver a presentarse con idéntico contenido. En este sentido, se ha dirigido una comunicación a todos los ciudadanos y asociaciones que habían ejercido este derecho.

Una vez estudiadas, el proyecto será elevado al Pleno del Ayuntamiento de Madrid para su aprobación definitiva.

El proyecto que el pasado 28 de junio se aprobó de forma inicial y ahora debe tramitarse de nuevo establecía que la altura de las 6 edificaciones previstas sea ahora de entre 5 y 8 alturas como máximo, a excepción de una torre que podrá tener hasta 31 plantas.

El plan, que modifica el de Botella, afecta a una superficie total de 42.401 metros cuadrados, de los que 37.714 son las parcelas residenciales, 16.026 zonas verdes, 864 de dotaciones públicas y 10.670 de vías públicas.

En ese momento el Consistorio indicó que estudiaría "la posibilidad de trasladar la estructura de cubierta de las actuales cocheras a un emplazamiento adecuado para su conservación" para dar a conocer este patrimonio.

La Cooperativa Metropolitan se hizo en 2014, tras la modificación parcial del PGOU, con la enajenación de las antiguas cocheras de Metro por un importe de 88,3 millones de euros.

El proyecto para la construcción de 443 viviendas, de las que 62 serían protegidas, quedó paralizado con la llegada a la Alcaldía de Manuela Carmena por una diferencia de criterio sobre el soterramiento de esta estructura.

Posteriormente, se aprobó en junio de 2017 en pleno con la oposición de los ediles de Ganemos, integrados en Ahora Madrid, y la abstención del PSOE.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin