Jerusalén, 20 ene (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Nentayahu, calificó hoy su próximo viaje a Chad como parte de "la revolución" que Israel está llevando a cabo con el mundo árabe y musulmán, con quien no mantenía relaciones diplomáticas.
"Me estoy embarcando en otro avance histórico e importante. Chad es un enorme país musulmán que limita con Libia y Sudán. Es parte de la revolución que estamos llevando a cabo con el mundo árabe y musulmán", declaró antes de coger el avión hacia el país africano.
El jefe de Gobierno israelí consideró que es "un viaje que preocupa, incluso molesta, a Irán y a los palestinos que intentan evitarlo".
El digital Times of Israel anticipó que durante la visita se anunciará el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, tras la visita a Israel en noviembre del presidente de Chad, Idriss Déby, que anunció su intención de formalizar los contactos, rotos desde 1972.
Según este medio ambos mandatarios harán una declaración conjunta en el palacio presidencial de Yamena.
En 2016, Israel renovó relaciones diplomáticas con otro país africano de mayoría musulmana, la República de Guinea, con quien rompió relaciones en 1967, tras la Guerra de los Seis Días que supuso un distanciamiento israelí en el continente africano.
En los últimos años, Netanyahu ha visitado Kenia, Ruanda, Etiopía, Uganda y Liberia y ha intensificado los contactos con países africanos de mayoría musulmana, como Mali y Somalia y con países árabes de la región, como Omán, donde viajó en octubre y mantuvo un encuentro con el sultán Qabús Bin Said.