Kinshasa, 20 ene (EFE).- La Corte Constitucional de la República Democrática del Congo (RDC) ratificó hoy la victoria del opositor Félix Tshisekedi en las elecciones presidenciales celebradas el pasado 30 de diciembre, dictamen que el también opositor Martin Fayulu calificó de "golpe" instando a la protesta pacífica.
"Me comprometo durante esta campaña a reconciliar a los congoleños entre ellos y a los congoleños con el Congo", declaró Tshisekedi esta madrugada, momentos después de que la justicia avalara los resultados electorales definitivos.
"Mañana, el Congo que formaremos no será un Congo de odio, tribalismo y división. Será un Congo reconciliado, un Congo fuertemente orientado hacia su desarrollo", aseguró el líder de la formación Unión para la Democracia y el Progreso Social (UDPS).
Según los resultados provisionales publicados por la Comisión Electoral Independiente (CENI) el pasado 10 de enero -y ratificados hoy por el Constitucional- Tshisekedi ganó las elecciones con un 38,57 % de los votos, seguido de Fayulu con 34,86 %.
Por su parte, el candidato oficialista y delfín del presidente saliente Joseph Kabila, Emmanuel Shadary, obtuvo tan solo el 23,84 % del apoyo de las urnas.
Unas cifras muy disputadas cuestionadas incluso por la influyente Conferencia Episcopal Nacional (CENCO), que desplegó más de 40.000 observadores en estos comicios, y que aseguró que sus datos diferían de aquellos publicados por la CENI.
Fayulu, que apeló ante la corte y exigió un nuevo recuento manual, calificó de "fabricados" estos porcentajes, y defendió que él debía ser el ganador con un 61 % del apoyo; argumento que la Corte desestimó hoy por falta de pruebas.
"El Tribunal Constitucional acaba de confirmar que sirve a un régimen dictatorial... al validar unos resultados falsos (y permitir) un golpe de Estado constitucional", declaró poco después en un comunicado, en que llama a la movilización social no violenta.
Incluso la Unión Africana (UA), en un giro sorprendente, expresó el pasado 17 de enero sus dudas respecto a los resultados provisionales, y sugirió al Gobierno de la RDC no proclamar las cifras definitivas "por serias dudas" sobre su credibilidad.
Una delegación de alto nivel de la UA, presidida por el presidente ruandés, Paul Kagame, tiene previsto visitar mañana Kinshasa con el propósito de buscar una salida a la crisis postelectoral que vive el país.
El primero en felicitar por su victoria a Tshisekedi ha sido el presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, quien vía Twitter alabó el proceso electoral, pese a que el día de la votación estuvo salpicado por numerosos fallos técnicos y otras anomalías.
"A través de un proceso electoral totalmente organizado, sin influencia externa y con la sabiduría del presidente (Joseph) Kabila, el Congo acaba de defender su dignidad y soberanía", subrayó Nkurunziza.
El bloque de 16 países de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC) también ha felicitado al presidente electo, además de elogiar que los comicios fueran pacíficos "a pesar de los problemas de seguridad y logística".
"Es la victoria de la verdad. Llevamos años esperando", explicó a Efe el congoleño Cyril Tshibuyi en las proximidades de la sede de la UDPS, localizada en el feudo opositor de Limete en Kinshasa, donde muchos militantes se congregaron hoy para celebrar este triunfo.
Las elecciones del 30 de diciembre pusieron fin a dos años de atrasos e incertidumbre, desde que el presidente Kabila -en el poder los últimos 18 años- concluyera por ley su segundo y último mandato en diciembre de 2016.
Un nuevo aplazamiento se produjo a finales de diciembre, con un cambio de fecha del 23 al día 30, y días después, la CENI pospuso hasta marzo de 2019 los comicios en Beni y Butembo (noreste) y Yumbi (oeste) por la epidemia de ébola y la violencia étnica; lo que excluyó de esta votación a más de un millón de electores.
Pese a todo, esta podría convertirse en la primera transición pacífica de poder en la RDC -con una historia salpicada por golpes de Estado, asesinatos y guerras civiles- desde su independencia de Bélgica en 1960.
Según confirmaron a Efe fuentes próximas a la UDPS, está previsto que Tshisekedi juré su cargo como quinto presidente congoleño el próximo 22 de enero, en una ceremonia en el Palacio de la Nación en Kinshasa, hasta ahora residencia oficial de Joseph Kabila.
Por Prince Yassa
Relacionados
- El Constitucional ratifica victoria de Tshisekedi como presidente de la RDC
- El Constitucional ratifica victoria de Tshisekedi como presidente de la RDC
- La Corte Constitucional avala victoria de Tshisekedi como presidente de RDC
- La Corte Constitucional avala victoria de Tshisekedi como presidente de RDC