Madrid, 21 ene (EFE).- El PP inicia esta misma semana su precampaña para las elecciones del 26 de mayo convencido de que el partido está "más unido que nunca" tras la convención ideológica celebrada este fin de semana, que considera que ha sido "un éxito rotundo".
Este es el balance que ha hecho la dirección nacional del PP del cónclave, con el que cree haber demostrado que el partido "tiene pasado y presente pero, sobre todo, tiene futuro", según ha asegurado la vicesecretaria de Organización, Marta González.
Sobre un posible viraje del partido hacia el aznarismo, tras la intervención del expresidente José María Aznar en este encuentro y el espaldarazo que ha dado al líder del PP, Pablo Casado, González se ha limitado a manifestar que todos los temas planteados han estado siempre en las preocupaciones del PP.
En este sentido, ha recordado el discurso de Casado en la clausura, con un decálogo de medidas en el que el PP lleva trabajando desde el comienzo de su historia, como el fortalecimiento institucional, la bajada de impuestos, o la libre elección educativa, entre otros.
Más contundente a este respecto ha sido Adolfo Suárez Illana, el presidente de la fundación Concordia y Libertad, encargada de organizar la convención nacional, al negar, en una entrevista en RNE, que se haya producido en el PP "un giro a la derecha".
A su juicio, lo que ha hecho el partido es abrirse "desde el centro", donde el partido está "claramente instalado", para llegar a más gente.
Tras la convención ahora es el momento de trabajar sobre los temas abordados y que están "en el ADN" del partido, ha explicado González, tras la reunión de la dirección nacional del PP, para incorporar las reflexiones al programa electoral que será "muy concreto y reducido en dimensiones".
Además, esta misma semana iniciará los actos de precampaña para presentar una serie de iniciativas sobre temas que "preocupan enormemente a la ciudadanía", en concreto una reforma legislativa para acelerar el desalojo de okupas.
El propio presidente del partido, Pablo Casado, será el encargado de presentar esta proposición de ley en un acto el viernes en Madrid en el que estará acompañado por varios candidatos municipales del PP, entre ellos el de Madrid, José Martínez-Almeida, el de Barcelona, Josep Bou, y el de Badalona, Xavier García Albiol.
Los populares trasladan de esta manera la presentación de iniciativas legislativas, que se suele realizar en el Congreso, a un acto de partido, que será el primero de una campaña para plantear su posición sobre cuestiones que consideran importantes de cara a las elecciones municipales y autonómicas, así como a las europeas.
El PP tiene claro que acude a estas elecciones "para ganar", ha insistido González, pero también dispuesto a pactar con Ciudadanos y con Vox, como ya ha hecho en Andalucía.
"Tenemos la capacidad de liderar cualquier posibilidad que exista de cambiar", ha dicho, en referencia a los gobiernos autonómicos y municipales y a los pactos con los partidos que se encuentran "a la derecha del PSOE". Algo que con la presentación hoy del nuevo Gobierno andaluz es "un hecho meridianamente claro", ha constatado.
Un Gobierno que incluye una consejería de Salud y Familias y no específicamente una consejería de Familia, en singular, como figuraba en el acuerdo de investidura entre el PP y Vox.
Para González este matiz no es significativo y espera que no genere problemas con la fuerza de extrema derecha, porque, a su juicio, se da así cumplimiento al pacto.
Por su parte, el vicesecretario de Organización, Javier Maroto, ha criticado a Vox, a quien cree que se refería el expresidente del PP Mariano Rajoy con su advertencia contra los "sectarismo" en la convención.
"No sé qué les pasa con los homosexuales en Vox, pero está claro que nos les gustan un pelo", ha recriminado, así como su "negacionismo" sobre la violencia contra las mujeres, aunque sí ha considerado que es cierto que existen asociaciones de mujeres que "viven del chiringuito de la subvención".
Relacionados
- Bolsa de Valores de Lima inicia la sesión subiendo 0.16%
- Rusia inicia "procedimientos administrativos" contra Facebook y Twitter
- Iberdrola inicia los trabajos para la construcción de un complejo eólico en navarra de 111 megavatios
- Enimbos inicia su expansión en Portugal con una primera oficina
- Buenos días. servimedia inicia la transmisión del 21-ene-19