
Bruselas, 20 jun (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) instaron este jueves a tomar medidas ante la desinformación y los riesgos de "interferencias maliciosas" en el desarrollo de la inteligencia artificial, así como en la compilación de datos.
"La naturaleza evolutiva de las amenazas y el creciente riesgo de interferencias maliciosas y manipulación en línea asociadas con el desarrollo de la inteligencia artificial y las técnicas de recopilación de datos requieren una evaluación continua y una respuesta apropiada", dijeron los líderes en unas conclusiones aprobadas en su cumbre de hoy.
El Consejo Europeo tuvo en cuenta los informes de la Comisión Europea y la alta representante para la Política Exterior, Federica Mogherini, sobre la influencia de la desinformación en los procesos elecciones.
En ese contexto, los jefes de Estado y de Gobierno pidieron "esfuerzos sostenidos para aumentar la concienciación, incrementar la preparación y reforzar la capacidad de resistencia de nuestras democracias frente a la desinformación".
Celebraron en concreto la intención de la Comisión Europea de llevar a cabo una evaluación en profundidad de la implementación de los compromisos de plataformas en línea y otros firmantes en el marco del código de buenas prácticas impulsado.
"La UE debe garantizar una respuesta coordinada a las amenazas híbridas", las que combinan métodos tradicionales de guerra y técnicas como la desinformación, dijeron, e instaron a reforzar la cooperación con los actores internacionales relevantes.
Así, el Consejo Europeo celebró la adopción en mayo de un nuevo marco para poder imponer sanciones selectivas a ciberdelincuentes, así como el trabajo coordinado sobre "ciberdiplomacia" en la UE "para disuadir y responder mejor a los ciberataques".
Invitó a las instituciones comunitarias, junto a sus Estados miembros, a "trabajar en medidas para reforzar la resiliencia y mejorar la cultura de seguridad de la UE contra amenazas cibernéticas e híbridas de fuera de la UE".
También para "proteger mejor de actividades maliciosas de todo tipo las redes de información y de comunicación de la UE y su proceso de toma de decisiones", concluyeron los líderes comunitarios.
Relacionados
- Las empresas que incorporaron la inteligencia artificial a sus procesos de negocio se duplicaron en 2018
- Inteligencia artificial y Big Data a disposición de la comunidad educativa
- Visa evita fraudes por valor de 25,000 millones a través de la inteligencia artificial
- Visa evita a la banca casi 22.270 millones de euros en fraudes cada año con inteligencia artificial
- Visa evita fraudes por valor de 22.250 millones a través de la inteligencia artificial