Rusia

¿Por qué Putin es tan popular entre los rusos?

Vladimir Putin, presidente ruso.

Vladimir Putin ha vuelto a superar su propio récord de popularidad. Si el inicio del conflicto en Ucrania volvió a disparar el índice de apoyo de los ciudadanos rusos alrededor de su presidente, pese a la actitud beligerante adoptada por el mismo, en la actualidad, la tendencia no solo se ha consolidado, sino que ha alcanzado cotas históricas del 88% de aprobación a Putin.

Se trata del nivel más alto desde que llegó a la Presidencia por primera vez hace 15 años, según el sondeo elaborado por el Centro de Investigación de Opinión Pública. Con un apoyo cerrado en torno a Putin, casi el nueve de cada diez rusos aprueban su labor como líder de Rusia.

¿Cómo es posible que el presidente ruso consiga tal popularidad entre sus ciudadanos, de los que un 60% vive en situación de pobreza? La paradoja no puede explicarse relacionando conceptos más europeos que vinculan el bienestar de un pueblo con la situación económica del país, y por tanto, de la gestión que realiza el Gobierno de este escenario.

Así lo asevera el analista Vardan Bagdasarián en Rusia Hoy, quien explica que, cotejando índices económicos como el PIB o la renta per cápita con los índices de popularidad del presidente, nunca existirá una correspondencia lógica. Es decir, en los años de mayor bonanza económica en Rusia, el apoyo al presidente Putin no experimentaba un incremento. Y en época de crisis, como la actual, la confianza en el líder llega a cifras históricas.

El imaginario zarista

El analista se remonta al imaginario tradicional político-social ruso para dar respuesta a esta peculiar situación, y que se basa en la antigua división estamental de pueblo llano, nobleza y el zar.

El zar actuaba como un elemento equilibrante entre una y otra clase, condenadas a odiarse y a ostentar una posición de lucha. Así, el triunfo del zar consistía en mantener suficientemente satisfecho al pueblo sin molestar a la nobleza en exceso.

Esta separación entre zar y nobleza ha ido prevalenciendo a lo largo de los siglos en la sociedad rusa hasta la actualidad, aunque ahora bajo distintos nombres: el presidente y los cargos gobernantes. Es decir, los ciudadanos rusos libran de responsabilidad a Putin -el 'zar', o jefe del Estado- en la grave situación en la que está sumido el país, para 'colgársela' en su totalidad a los ministros y otros gobernantes.

Crítico escenario económico-social

El escenario ruso gana en complejidad desde hace meses. El 60% de los ciudadanos vive en situación de pobreza; la inflación ha escalado hasta el 17%, provocando que la mitad de los ingresos de los rusos se destinen a hacer la compra; y los salarios para varios grupos de funcionarios han descendido entre el 5 y el 20%. También el del presidente y altos cargos del Kremlin, una decisión tomada a principios de año por el propio Putin, que no dudó en reducir su paga en un 10%.

El presupuesto de algunos ministerios también se verá recortado, como posiblemente suceda en el de Defensa, sobre el que planea un 'tijeretazo' del 10% aún no hecho oficial.

La caída de los precios del petróleo y las continuas y recientes sanciones impuestas a Rusia por la UE a raíz del conflicto con Ucrania son algunos de los factores que complican el panorama en el país. Esto último, además, ha provocado un incremento en el nivel de antipatía de los ciudadanos hacia Occidente, específicamente, hacia la Unión Europea: un 71% de los rusos muestra desafección hacia este conglomerado de naciones vecinas. La cota de tirantez hacia los países occidentales nunca había sido tan elevada en Rusia.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

suele pasar
A Favor
En Contra

Por favor. Franco también. Y si lo hacen en Venezuela, Maduro también. Y en Corea del Norte, el porcentaje de ¿ciudadanos? que simpatizan con su gran líder alcanza el 101,67%.

Puntuación 12
#1
La Rochefocauld
A Favor
En Contra

Al 3, suele pasar:

Si..pero Franco dejó a España con apenas un 3,5% de paro.

Claro que, que..importa la verdad...para eso tenemos la literatura democrática ficción..y lo políticamente correcto..

La verdad. una nimiedad que es mejor obviarla.

PD: Y por descontado que Maduro es mejor que Franco...¡¡Faltaría mas!!!..

Puntuación 6
#2
La Rochefocauld
A Favor
En Contra

Enl comentario 2 va dirigido al nº 1

Puntuación 0
#3
Leonardo Da Vicio
A Favor
En Contra

Para líder guay

¡Zapatero!

Puntuación 2
#4
De todos modos, prefiero la Libertad.
A Favor
En Contra

2

¿Paro?. Hay cosas que tienen su explicación. Y hay fenómenos que a lo largo del tiempo puede que no sean del todo comparables si se desea hacerlo con rigor.

Una simple y pequeña referencia. Una breve noticia.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Franco-Medio-Encuesta-Poblacion-Activa_6_221237903.html

Puntuación -3
#5
La Rochefocauld
A Favor
En Contra

Al 5 De todos modos, prefiero la Libertad.

Las matemáticas no engañan..los que engañan son los falsos matemáticos. Se manipulan unos hechos..se estiran y estrujan unos números..y Zasss!!! ¡¡Franco tenia un 30% de paro!!

La nueva estadística..políticamente correcta..lo dice..!!! ¡¡alabado sea lo que el nuevo buenismo nos traiga!!!...¡aunque sean las 7 plagas!!.

Por cierto, ya que te gusta tanto la libertad ¿verdad?, explícame: ¿Por qué cuando Franco murió había 15.000 personas en la cárcel? Y ahora casi 83.000..?

Me encantara ver que conejito te guardas esta vez en la chistera...

Claro que, que..importa la verdad...para eso tenemos la literatura democrática ficción..y lo políticamente correcto..Zapa y Rajoy son muy guays como alguien dice por ahí..

La verdad. una nimiedad que es mejor obviarla.

PD: Y por descontado que la Demagocracia es mejor que Franco...aunque las cifras indiquen tozudamente lo contrario..¡¡Faltaría mas!!!..

Puntuación 2
#6
triller
A Favor
En Contra

el día que extermine a los periodistas el día que baja su popularidad o me equivoco prensa amarillista

Puntuación -1
#7
jjm
A Favor
En Contra

Si es muy fácil, les ha devuelto el orgullo de ser una nación libre, a evitado que los occidentales se queden con las riquezas rusas, esta consiguiendo el pleno empleo gracias a su saber hacer y a que su industria utiliza sus recursos para exportar manufacturas y no solo petróleo, ha demostrado que las compañías de asesoramiento mundial están manipuladas y ha demostrado que Rusia cuando envía ayuda humanitaria envía camiones con comida y medicamentos y cuando USA democratiza países los bombardea y los manda a una guerra de desgasta para robarles las materias primas.

Pero sobre todo ha demostrado ser un patriota y antes que el dinero occidental están sus gobernados.

Puntuación 7
#8
Usuario validado en Facebook
David Pérez-ilzarbe Saragüeta
A Favor
En Contra

Todo esto del Zar y su capacidad de equilibrar las tensiones sociales me hace pensar que el pueblo ruso es un tanto masoquista.

Puntuación 9
#9
Durruti
A Favor
En Contra

Putin ha devuelto al pueblo ruso el orgullo de ser pueblo ruso!! (y ellos saben lo requetebien que se llevaba occidente con el alcoholico Yelsin)

Puntuación 9
#10
Pa la Roche, franquista de pro
A Favor
En Contra

6

Si te gustan las Dictaduras, yo creo que tu lugar podría estar en Cuba. En Cuba tampoco hay demasiados presos en la cárcel, salvo los presos políticos. El resto, lo tiene todo muy bien controlado el régimen y pululan menos facinerosos que por aquí. En la Unión Soviética pasaba lo mismo. Presos comunes, pocos. ¡Cualquiera se movía!. Políticos, sí. En Siberia.

En cuanto al paro... En toda Europa y en Hispanoamérica había mucho español emigrado.

¡Viva España LIBRE!

¡LIBRE de Fachas y LIBRE de Podemos!

Puntuación 6
#11
RRR
A Favor
En Contra

De acuerdo con 10. Es así.

Hay en Rusia actualmente un antiamericanismo solo comparable a los días mas gélidos de la Guerra Fría.

Puntuación 4
#12
Scipion
A Favor
En Contra

Estos franquistas son tontos a las tres menos cuarto, porque para ser un tonto a las tres hay que ser muy listo. Insultos personales en 3,2,1 ...:

Puntuación -6
#13
Sorry
A Favor
En Contra

PUTIN es lo que necesita occidente tiene bien controlado a su pueblo

Si no hubieran quitado a Sadamm Hussein o a Gadafi no habría ahora cientos de miles de muertos en Irak,Libia y en Siria hay que pactar con el diablo o sea con el que manda allí.

Por desagracia la democracia y el islamismo son incompatibles.

Ah y a Irán ni tocarla a pesar de Israel,hay que unirse a ellos para eliminar al EI

Puntuación 3
#14
ooo
A Favor
En Contra

Un País se cual sea si la pobreza es del 60% no puede tener un presidente tanto apoyo del pueblo, o miente uno, o miente el otro. yo, no miento

Puntuación 2
#15
atuna
A Favor
En Contra

el 2 dice que franco dejo a España con el 3,5% de paro XDDDD y la miseria el racionamiento los muertos de la guerra civil el atraso que tiene españa por su autarquia que? eso nada solo porque fuimos neutrales en la 2º guerra mundial. Ningun dictador ha sido gran dirigente ni uno

Puntuación -3
#16
atuna
A Favor
En Contra

a cuanto esta el vodka? XDDDD baratisimo a que si

Puntuación 0
#17
Drastic
A Favor
En Contra

Rusia tiene muchas particularidades que Occidente se niega/muestra capaz de comprender. Una de ellas es la obsesión de los rusos por la estabilidad y la seguridad, conceptos que en Europa damos por sentadas pero que en Rusia pasan por delante de los derechos y libertades políticas, lo que por sí solo explica el apoyo a Putin, garante de esa paz. Es el pacto social que tienen y es el que les toca en este momento histórico. Ya se verá más adelante qué pasa. Seguimos juzgando a Rusia siguiendo estándares occidentales (anda que si nos juzgan a nosotros) y así nos va, en lugar de intentar comprenderla-

Puntuación 1
#18