Salud

Galicia.-Sogama alega que no podía reciclar envases de medicamentos y que el "único destino posible" era el vertedero de Areosa

La Sociedad Gallega de Medio Ambiente (Sogama) respondió hoy a las críticas recibidas en los últimos días por la acumulación de residuos farmacológicos en el vertedero de Areosa y, al respecto, alegó que este era el "único destino posible" ya que, aclaró, la planta de Cerceda tenía encomendado desde hace siete años la "gestión" de los residuos de los envases de medicamentos, no su valorización energética --incineración--.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 (EUROPA PRESS)

La Sociedad Gallega de Medio Ambiente (Sogama) respondió hoy a las críticas recibidas en los últimos días por la acumulación de residuos farmacológicos en el vertedero de Areosa y, al respecto, alegó que este era el "único destino posible" ya que, aclaró, la planta de Cerceda tenía encomendado desde hace siete años la "gestión" de los residuos de los envases de medicamentos, no su valorización energética --incineración--.

A través de un comunicado, Sogama aseguró que así figura en el contrato firmado en 2002, cuando aún gobernaba el Partido Popular, con la planta Sigre de Cerceda --donde se clasifican los envases de los medicamentos que los ciudadanos entregan en los contenedores blancos habilitados en la farmacia--.

A mayores, la empresa pública expuso que el complejo medioambiental no estaba preparado técnicamente para procesar esa fracción de residuos, por lo que el "único destino posible era el vertedero controlado de Areosa", a razón de 1.700 toneladas anuales --un 0,21 por ciento de los residuos urbanos tratados por la sociedad--.

También expuso que los certificados de "destrucción" emitidos por Sogama se remitían a la firma concesionaria y aludían a la "correcta eliminación" de los rechazos. "Nunca de forma expresa a su valorización energética", puntualizó.

Finalmente, Sogama explica que el servicio fue suspendido el pasado 22 de enero después de haber recibido en abril de 2008 la Autorización Ambiental Integrada, que limita el tipo y la procedencia de los residuos a procesar en sus instalaciones, entre ellos los farmacéuticos.

No obstante, siguió prestando este servicio hasta enero de este año al entender que los residuos farmacológicos son "equiparables" a los urbanos, para los que sí tiene autorización. De cara al futuro Sogama se marca como objetivo procesar los rechazos farmacológicos a través de la valorización energética en el Complejo Medioambiental de Cerceda y, para ello, ya está adaptando su infraestructura industrial con una nave específica para su recepción.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin