Salud

El Ministerio de Ciencia e Innovación asume también la dirección de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica

El ministerio de Ciencia e Innovación asumirá a partir de mañana la dirección de la futura Red de Laboratorios de Alerta Biológica 'Re-Lab', a través del Instituto de Salud Carlos III, ahora adscrito a este Departamento pero que antes dependía del Ministerio de Sanidad y Consumo.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El ministerio de Ciencia e Innovación asumirá a partir de mañana la dirección de la futura Red de Laboratorios de Alerta Biológica 'Re-Lab', a través del Instituto de Salud Carlos III, ahora adscrito a este Departamento pero que antes dependía del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Concretamente, la Orden Ministerial del Ministerio de Presidencia que publica hoy el B.O.E hoy mañana entra en vigor, indica que será el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, el encargado de adoptar las diferentes resoluciones para poner en marcha la red.

Así, este nuevo instrumento tiene por objeto mejorar la lucha frente a posibles agresiones generadas con agentes biológicos peligrosos, ya sean de tipo nuclear, radiológico, químico o biológico, después de "la preocupación desatada en todo el mundo tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos y el envío de cartas con supuesto polvo de ántrax en éste y otros países por la misma época", según señala Presidencia.

El diseño de esta red ha sido llevado a cabo por los laboratorios de referencia a través del Sistema Nacional de Conducción de Situaciones de Crisis y su Comité Nacional de Planes Civiles de Emergencia, en cuyo seno se creó un grupo de expertos coordinados por el Ministerio de Defensa.

En principio, la RE-LAB integrará a siete laboratorios: los de la Unidad de Alertas y Emergencias y del Centro Nacional de Miocrobiología del Instituto de Salud Carlos III; el del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, también del Carlos III; el de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutririción; el de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid; los de Virología e Inmunología y Bacteriología de Centro de Protección Vegetal y Biotecnología de la Comunidad Valenciana; así como otros de futura creación.

También contará con el apoyo del laboratorio del Centro de Investigación de Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como el laboratorio biológico del Instituto Tecnológico 'La Marañosa', del Ministerio de Defensa. Además, en el futuro se podrán unir otros laboratorios de ámbito estatal y de comunidades autónomas.

La RE-LAB desempeñará funciones en el ámbito de la seguridad biológica, en especial en todo lo relacionado con la detección e identificación de agentes biológicos peligrosos en las áreas de salud humana, sanidad ambiental, seguridad alimentaria, sanidad animal y sanidad vegetal.

Además, la financiación correrá a cargo de los créditos presupuestarios de cada órgano de la Administración del Estado que participe en la red, aunque el Ministerio de Ciencia e Innovación asumirá, a través de los créditos del Instituto de Salud Carlos III, financiará las actividades del Laboratorio de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la UCM y de los laboratorios de Virología e Inmunología y Bacteriología de Centro de Protección Vegetal de la Comunidad Valenciana.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin