Profesionales de la Atención Primaria creen que es "necesario" un cambio en el sistema
Profesionales de la Atención Primaria creen que es "necesario" un cambio en el sistema
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, defendió hoy ante un auditorio de médicos de Atención Primaria el decreto que permitirá la creación de un área de salud única y la libre elección de médico por parte del paciente, asegurando que "legitima" un sistema de sanidad público "que se impone a la gente y que se cobra sin preguntarles si quieren pagarlo".
Güemes se pronunció así durante su intervención en el 6º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que se celebra en la capital desde ayer. Precisamente, uno de los objetivos del encuentro es que los directivos del SERMAS y a los representantes institucionales de la Consejería de Sanidad den a conocer a los más de 200 asistentes la nueva estructura del modelo de trabajo en la Atención Primaria propuesta por el Gobierno regional.
"Para legitimar las decisiones que tomamos por los usuarios y pacientes sin preguntarlos, es imprescindible que les dejemos elegir por quién quieren y dónde quieren ser tratados", explicó Güemes, que añadió que si cualquiera puede elegir entre un centenar de marcas de productos en un supermercado o entre centenares de coches, "no se puede restringir severamente la libertad para algo que es muchísimo más importante que comprar yogures o coches".
Asimismo, defendió la utilidad del nuevo modelo sanitario, que supondrá una "mejora de calidad" para los pacientes, "que son propietarios del sistema", pero que también debe "ayudar a los gestores del sistema a mejorarlo". "Los usuarios, con cada decisión, nos revelan sus preferencias, lo que funciona bien y lo que puede mejorar", dijo.
El consejero de Sanidad aseguró que en la base del decreto está "dar protagonismo" a la Atención Primaria para que se convierta en el "principal prescriptor" del paciente y le guíe a través de todo el itinerario del sistema de salud.
CAMBIO NECESARIO
En la misma línea, el presidente de SEMERGEN, Julio Zarco, afirmó que es necesario un cambio en la Atención Primaria e instó a todos los profesionales a aportar "su granito de arena". "Queremos que la Atención Primaria se convierta en eje del sistema sanitario, donde el médico de familia sea el motor de la gestión", indicó.
Además, apoyó una "liberalización" de la profesión dentro del marco público que aporte a los médicos de familia "capacidad para poder hacer".
Por su parte, Güemes indicó que es el momento de que la Atención Primaria, "que hace tiempo que alcanzó la mayoría de edad y tiene la confianza de todos", dé un paso a una mayor autogestión. "Es bueno para la Administración y los profesionales que los recursos se centralicen porque actualmente, con 11 áreas sanitarias, el sistema madrileño es más propio de una comunidad con cientos de kilómetros entre punta y punta", señaló.
Para el consejero, la Atención Primaria es la "clave" de cualquier estrategia sanitaria, porque "atiende el 90 por ciento de las demandas de salud y es la puerta de entrada y de salida del sistema sanitario". así, se refirió a la "escasez" de profesionales e instó a hacer más atractiva la profesión de médico de familia.
Asimismo, comprendió la "incertidumbre" que pueden causar las novedades en la sanidad pública, pero criticó que, en ocasiones, en las críticas "priman más los prejuicios y la intencionalidad política que las cuestiones técnicas". En este sentido, el consejero aseguró que la Consejería cuenta con los profesionales para que los cambios sean efectivos.
"la Sanidad de la Comunidad de Madrid se enfrenta actualmente a cambios sustanciales en el modelo, conocido hasta ahora como de la AP, lo que puede generar desconfianza e incertidumbre", señala la Dra. Carmen Valdés, presidenta de SEMERGEN-Madrid y del Comité Organizador del Congreso.