Barcelona, 26 oct (EFE).- El conseller de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, ha pedido hoy más dinero para sanidad al Gobierno que salga de las urnas el 20N y ha asegurado que los puestos de trabajo que se han perdido en el sistema sanitario catalán sólo se recuperarán si el Estado incrementa su aportación.
En su comparecencia ante la Comisión de Salud del Parlament de Catalunya, Ruiz ha reconocido que el recorte del 10 por ciento que ha aplicado el Departamento de Salud a sus presupuestos ha empeorado las condiciones laborales de los trabajadores de la sanidad y ha aumentado "ligeramente" las listas de espera.
No obstante, ha subrayado que "se ha conseguido mantener el nivel de calidad asistencial", tal como demuestran la cifras recogidas en el documento de balance de los seis primeros meses del año que ha presentado hoy ante los parlamentarios.
En su opinión, la consellería de Salud y los profesionales del sistema sanitario catalán han hecho "un gran esfuerzo" para cumplir el presupuesto aprobado por el Parlament, sin dañar la calidad del sistema.
"Este cumplimiento de nuestros objetivos nos da autoridad moral para pedir al Estado más dinero con el que afrontar la presión de la deuda y los nuevos retos del sistema sanitario", según el conseller.
En esta línea, Ruiz ha pedido un acuerdo entre el partido que gobierne a partir del 20 de noviembre y el que se sitúe en la oposición para hacer frente a la deuda de sistema sanitario español y ha recordado que "el déficit de la sanidad española es de 20.000 millones".
Asimismo, ha solicitado al Estado que dote de presupuestos las nuevas prestaciones sanitarias aprobadas y que solucione "la subfinanciación histórica de la sanidad catalana" a través del pacto fiscal.
El conseller cree que las medidas de contención del gasto aplicadas por la Generalitat son una "base sólida" sobre la que iniciar una "nueva etapa".
Una nueva etapa que empezará en 2012, con unos presupuestos que "mantendrán los recursos actuales" del Departamento de Salud, según Ruiz.
"No habrá nuevos recortes" y se intentará "recuperar los tiempos de espera perdidos" en el sistema sanitario con "medidas de reorganización" que se especificarán en el futuro Plan de Salud 2012-2014.
No obstante, Ruiz ha aclarado en declaraciones a los medios de comunicación que los puestos de trabajo que se han perdido en el sistema sanitario "sólo podrán recuperarse si el Estado incrementa su aportación".
Los diputados de los diferentes grupos parlamentarios presentes en la Comisión de Salud han reconocido que los datos que ha presentado hoy el conseller ante el Parlament muestran que los recortes presupuestarios han tenido un impacto limitado en la calidad asistencial.
En este sentido, la representante del PPC Eva García ha recordado que los recortes más drásticos se aplicaron a partir del mes de julio, mientras que los datos presentados hoy sólo recogen el periodo de enero a junio.
Por su parte, la diputada de IC Laia Ortiz ha apuntado que "no es cierto que la ciudadanía esté satisfecha con el sistema sanitario tras lo recortes, como demuestran las muchas movilizaciones ciudadanas" que están teniendo lugar.
El diputado del PSC Josep Maria Sabaté ha reprochado al conseller haber dicho que "la salud es un bien privado que depende de uno mismo" y le ha preguntado si esta afirmación significa que se están "abriendo espacios para la privatización".
Ruiz ha insistido en que en que no tiene intención de privatizar el sistema sanitario y tampoco ha querido hablar de copago.
Relacionados
- Boi Ruiz pide más dinero para sanidad al Gobierno que salga de las urnas
- Eta. álvarez-cascos avisa que el comunicado está "plagado de condiciones impuestas al gobierno que salga de las urnas"
- Blanco: El Gobierno que salga de las urnas sabrá como adaptarse a los presupuestos
- El Gobierno interpreta que el decreto de prórroga de los PGE deberá aprobarlo el Ejecutivo que salga de las urnas el 20N
- 20N.- El Gobierno catalán replanteará el Plan de Rodalies al Gobierno que salga de las urnas el 20N