Salud

Existen un 25% más de probabilidades de morir durante una ola de calor

Los espertos piden que se revisen los umbrales de calor. Foto: Archivo

La masa de aire de origen africano que ha provocado que los termómetros se disparen más allá de los 40 grados en numerosos puntos de España durante los últimos días habrá dejado un rastro de muerte. El riesgo de fallecimiento en días con ola de calor es un 25% mayor que en los días de verano sin calor extremo, según han observado científicos españoles encabezados por el estadístico Aurelio Tobías. Es el primer estudio nacional que mide el impacto sobre la salud de las olas de calor medidas según la definición oficial del Ministerio de Sanidad, sostienen los autores.

La ola de calor que barrió Europa en 2003 provocó 70.000 fallecimientos, según la OMS. En España, 3.166 personas, todas mayores de 65 años, murieron entonces por el exceso de calor, según un estudio de 2004. El exceso de defunciones en aquel verano fue del 8% y los investigadores hablaban de "un problema de salud pública emergente" por el riesgo creciente debido al envejecimiento de la población, a lo que habría que sumar el cambio climático, que amenaza con subir las temperaturas máximas en España entre tres y seis grados hacia el final del siglo.

Ahora, el equipo de Tobías dibuja un panorama mucho más negro, al centrarse sólo en los días con ola de calor, no en el verano entero. Su grupo ha estudiado la mortalidad diaria y las temperaturas en las 52 capitales de provincia españolas durante el periodo 1995-2004. Como es habitual en este tipo de estudios, los científicos compararon la mortalidad esperada, estimada con series históricas, con la observada en los registros de defunciones. Y los expertos confirmaron que los días de calor extremo tienen "un considerable impacto" en la mortalidad diaria total en España, recoge la publicación Materia.

Hasta un 30% de probabilidades en las grandes ciudades

"Hemos visto que la mortalidad aumenta un promedio del 25% en los días con ola de calor", explica Tobías, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC. La situación empeora en las grandes ciudades, con aumentos de la mortalidad del 30% en Madrid, Barcelona y Sevilla, según el estudio, publicado en la revista británica BMC Public Health.

"El calor mata y las autoridades deben tenerlo en cuenta", reivindica Tobías, que ha colaborado en este trabajo con Ben Armstrong, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres; Cristina Linares, del Centro Nacional de Epidemiología; y Julio Díaz, de la Escuela Nacional de Sanidad, entre otros.

Llamada de atención al Ministerio

A la vista de los datos, los autores instan al Ministerio de Sanidad a que reformule las temperaturas umbrales a partir de las cuales se da la señal de alerta por ola de calor y se activan los planes de emergencia. "Si en los días con ola de calor la mortalidad aumenta un 25%, está claro que hay que revisar los umbrales a la baja", señala Tobías, para quien "Sanidad debería calcular los umbrales con datos epidemiológicos, no climatológicos".

Actualmente, en general, el Ministerio define temperatura extrema a partir del llamado percentil 95%. De cada 100 días de verano, en 94 las temperaturas máximas son más bajas que ese umbral del percentil 95%. Este método de cálculo se traduce en un límite de 40 grados en ciudades como Sevilla y Badajoz, 37 grados en Madrid y 33 grados en Barcelona.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CHESPIR
A Favor
En Contra

MORIR POR CALOR O MORIR POR RAJOY,

ESA ES LA CUESTION QUERIDO GUASON!

Puntuación 3
#1
CHESPIR
A Favor
En Contra

MORIR POR CALOR O MORIR POR RAJOY

ESA ES LA CUESTION

Puntuación -2
#2
xcvxvx
A Favor
En Contra

#1 #2 O morir leyendo tus payasadas. No sabría cuál elegir.

Puntuación 0
#3