Los sistemas electrónicos de administración de nicotina (ENDS, por sus siglas en inglés), similares a los cigarrillos tradiciones aunque producen menos toxicas, podrían ayudar a reducir el tabaquismo, según estudio internacional.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
"No estábamos al tanto de ningún estudio hasta la fecha que examinase los patrones de uso", ha señalado el investigador Richard J. O'Connor, del Roswell Park Cancer Institute, situado en Nueva York (Estados Unidos).
Los también llamados 'e-cigarrillos' están disponibles a nivel mundial desde 2003, especialmente a través de Internet. No obstante, las consecuencias de estos productos son desconocidas e, incluso, su venta ha sido prohibida en Canadá y Australia.
Investigadores de Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Canadá estudiaron estos sistemas así como su percepción entre los fumadores de estos cigarrillos y los convencionales.
Así, repasaron datos de casi 6.000 personas, que procedían del Proyecto de Evaluación Internacional de Políticas de Control del Tabaco -- Proyecto ITC-- y que pertenecían a cuatro países.
En todos, la concienci alcanzó casi el 47 por ciento, desde 73 por ciento en los Estados Unidos, en donde este sistema es legal, hasta el 20 por ciento en Australia, en donde está prohibido. En general, la conciencia fue mayor entre los más jóvenes (18-24 años) con ingresos altos.
Asimismo, casi el 80 por ciento aseguró que utilizaron estos sistemas porque eran menos dañinos que los cigarrillos tradicionales. Por su parte, el 75 por ciento explicó que los habían utilizado para reducir el número de cigarrillos que fumaban.
En general, según los autores, esta alta concienciación que manifestaron los encuestados subrayaría la importancia de la promoción de este producto.
Relacionados
- Los presidentes de Serbia y Kosovo se reunirán por primera vez en Bruselas
- Los coleccionistas y amantes del papel antiguo se reunirán este sábado en la Feria del Papel Vintage de Madrid
- Familias de todo el mundo se reunirán con el Papa en Vaticano en octubre próximo
- Trabajadores de la naranja se reunirán con administraciones, empresarios y sindicatos para abordar su situación laboral
- Asesores y promotores de empleo se concentran ante San Telmo y se reunirán esta semana con partidos y sindicatos