Sanitas Hospitales y Nuevos Servicios ha creado un 'test' genético que permite la detección precoz de cáncer de colon. Para ello, la prueba, llamada 'Septina9', detecta en sangre una anomalía en las células del colon presente en más de un 90 por ciento de los tumores colorrectales.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
En caso de cáncer, las células del colon sufren alteraciones. Una de ellas es la metilación en el ADN del gen 'Septina9', un marcador que se repite en el 90 por ciento de los casos.
"Así, el ADN metilado pasa a la sangre y puede ser detectado a niveles muy bajos. Por este motivo, un resultado positivo del 'test' indica la posibilidad de que exista un cáncer de colon", ha comentado el jefe del servicio de Genética del Hospital Sanitas La Zarzuela, el doctor Izquierdo.
En este sentido, ha informado de que si el 'test' es positivo, hay que acudir a un especialista digestivo para la realización de una colonoscopia, debido a que de cada dos pacientes con resultado positivo en la prueba, "uno presentará patología tumoral. "En caso de que la prueba sea negativa, la recomendación es repetir el 'test' cada uno o dos años", ha zanjado.
Relacionados
- El SERIS realiza más de 18.100 pruebas del programa de detección precoz de cáncer de colon con 61 tumores diagnosticados
- El Govern implanta la detección precoz de cáncer de colon en la demarcación de Girona
- Cantabria.- El programa de detección precoz del cáncer de colon, único en España que abarca a pacientes de 55 a 69 años
- El programa de detección precoz del cáncer de colon, el único de España que abarca a toda la población de 55 a 69 años
- El programa de detección precoz del cáncer de colon, el único de España que incluye a toda la población de 55 a 69 años