Salud

Bengoa recomienda "despolitizar" la gestión del modelo sanitario

Madrid, 24 ene (EFE).- El asesor del Gobierno de Barack Obama y de la Unión Europea Rafael Bengoa ha reconocido hoy que hay un "problema de sostenibilidad" en el modelo sanitario y se ha mostrado a favor de "profesionalizarlo" y "despolitizar" su gestión.

Bengoa, que fue consejero de Sanidad del Gobierno vasco, ha impartido en la Asamblea de Madrid una conferencia titulada "La sostenibilidad de la sanidad pública: hay soluciones", enmarcada dentro de una jornada sobre la sanidad pública madrileña.

"Hay un problema de sostenibilidad, a menos que hagamos una cosa diferente", ha señalado al comienzo de su intervención, en la que ha estado acompañado por el secretario general del PSM, Tomás Gómez.

Entre las alternativas para transformar un modelo sanitario que ya "no nos vale", Bengoa ha destacado la necesidad de "profesionalizar" y "despolitizar" su gestión, además de cambiar algunos elementos de la administración pública que, en su opinión, resultan "muy rígidos".

"El ámbito político tiene que crear condiciones en lugar de microgestionar", ha comentado.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la participación activa de los profesionales sanitarios, a los que ha instado a "liderar" los nuevos modelos de gestión sanitaria, y ha defendido que haya una mayor movilidad interna que favorezca el traslado de personal entre centros.

En su intervención, Bengoa ha sido crítico con los sindicatos que, según ha señalado, no le ayudaron "mucho" a hacer este cambio en el País Vasco.

"Igual no lo expliqué bien", ha señalado.

Entre los elementos que, a su juicio, han afectado al modelo de sanidad pública tanto española como madrileña, ha destacado la "sobreexcitación de los copagos" como remedio, además de la regulación de la cobertura y de la financiación.

"Algo de todo eso había que hacer, pero no puede ser la única línea política que desarrolla un gobierno", ha puntualizado.

Por otro lado, Bengoa ha criticado la "fragmentación asistencial" que, según ha dicho, es consecuencia de la introducción de los "mercados" en los centros de salud, algo que ha achacado a "razones ideológicas".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin