El informe Crystal se presenta en ASCO, la mayor reunión científica internacional sobre oncología celebrada en Chicago
VALENCIA(BVA.MC) 16 (EUROPA PRESS)
El Hospital General de Valencia ha participado en el estudio internacional Crystal que se ha presentado, junto al estudio Opus, en la última edición de ASCO, la mayor reunión científica internacional sobre oncología que se acaba de celebrar en Chicago, y que ha concluido que "realizar un test genético a los pacientes con cáncer colorrectal metastásico, que determine el estado del gen KRAS, permitirá decidir de antemano cuál es la terapia más eficaz para cada persona y predecir su respuesta ante el tratamiento", según informaron en un comunicado fuentes de la multinacional farmacéutica Merck.
En concreto, el estudio Crystal pone de manifiesto que cetuximab, uno de los tratamientos más innovadores contra el cáncer colorrectal comercializado por la multinacional químico farmacéutica alemana Merck, en combinación con quimioterapia, es más efectivo en aquellos pacientes con el gen KRAS nativo, lo que supone el 65 por ciento del total de los enfermos.
Así, explicaron que los biomarcadores "ayudan a detectar con precisión el proceso celular que se ha alterado con el cáncer y, por ello, su descubrimiento ayuda a conocer qué medicamentos son más eficaces contra alguno de los mecanismos específicos de la célula tumoral".
Ambos estudios fueron seleccionados entre más de 5.000 trabajos y dada su relevancia se dieron a conocer en la sesión principal del Congreso. Sus datos confirman que cetuximab en combinación con los regímenes de quimioterapia estándar y en pacientes con KRAS nativo ha demostrado los mejores resultados de eficacia hasta el momento. En concreto, los enfermos con KRAS nativo alcanzan unas tasas de respuesta del 60 por ciento y una reducción significativa del riesgo de progresión de la enfermedad de hasta el 43 por ciento.
De este modo, el director de la unidad de Oncología de Merck Serono en España, David Beas, consideró que "la selección de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico en base al estatus KRAS permitirá ofrecer un tratamiento personalizado y saber a priori qué pacientes van a tener un mayor beneficio del tratamiento con cetuximab en combinación con quimioterapia".
Por su parte, el investigador principal del estudio Crystal y profesor de Medicina y Oncología Digestiva del Hospital Universitario Gasthuisberg de Lovaina (Bélgica), Eric Van Cutsem, apuntó que "la probabilidad de que estos pacientes sobrevivan un año sin que el tumor haya crecido es casi el doble que en aquellos que recibieron solamente quimioterapia basada en irinotecan", lo que significa "un gran avance para el tratamiento en primera línea del cáncer colorrectal metastásico".
Asimismo, el responsable del Servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Valencia, el doctor Carlos Campo resaltó que "la selección de los pacientes con cáncer colorrectal metastático en base al estatus KRAS supone un gran avance porque permite ofrecer un tratamiento personalizado y saber qué pacientes van a tener un mayor beneficio del tratamiento con cetuximab".
Además, el Comité Evaluador de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea el Medicamento (EMEA) acaba de emitir su opinión favorable a la petición efectuada por Merck para ampliar el uso de cetuximab, incluyendo también la primera línea de tratamiento del cáncer colorrectal metatásico en pacientes con oncogén KRAS nativo.
25.000 NUEVOS CASOS CADA AÑO.
El cáncer colorrectal es el segundo de mayor incidencia en el hombre, tras el de pulmón, y en la mujer, tras el de mama. Se estima que cada año se registran unos 25.000 casos nuevos en España y unos 370.000 en toda Europa.
Merck, la multinacional alemana con mayor tradición farmacéutica y química del mundo, es una compañía con unas ventas de 7.100 millones de euros en 2007, cuya historia empezó en el año 1668 y con un futuro que están forjando más de 31.000 empleados en 60 países.
Su actividad se centra en tres divisiones de negocio, como son, Merck Serono (especializada en el sector biotecnológico), Merck Consumer Health Care (medicamentos para el autocuidado de la salud) y Merck Chemicals (líder en Cristales Líquidos y también en Pigmentos y otros reactivos y soluciones para las Ciencias de la Vida). Merck agrupa sus actividades bajo Merck KGaA, cuyas acciones pertenecen a la familia Merck en un 70 por ciento, mientras que el restante 30 por ciento cotiza en Bolsa
Merck Serono es la división de Merck creada el 5 de enero de 2007 tras la compra de la biotecnológica Serono. Esta nueva división cuenta con cerca de 14.500 empleados en todo el mundo y está presente en las áreas de Oncología, Neurología, Fertilidad, Cardiometabolismo y en el tratamiento de otras patologías, entre ellas psoriasis y déficit de hormona de crecimiento.
Relacionados
- Reino Unidos.- Determinados cambios químicos puede ayudar a detectar antes el cáncer de colon, según un estudio
- EE.UU.-Una combinación de fármaco para el cáncer y antiinflamatorio reduce el riesgo de cáncer de colon, dice un estudio
- Lesiones en el colon asociadas a un mayor riesgo de cáncer según estudio