El Ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, afirmó hoy que "el pacto por la sanidad es una necesidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y confió en que "entre todos" se garantice su "sostenibilidad", en referencia al Consejo Interterritorial que se celebrará mañana y que tiene como objetivo prioritario debatir sobre la financiación autonómica. soria aseguró ayer que todos los partidos políticos y las comunidades autónomas han aceptado este pacto que, según dijo, arreglaría los problemas de financiación y Recursos Humanos.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
"El SNS está considerado uno de los mejores del mundo, es mejorable y por eso la comunidades autónomas y el ministro tienen que seguir trabajando en garantizar su sostenibilidad", ya que "es un patrimonio de todos los españoles de cualquier color político y queremos que este patrimonio pase a nuestros hijos", afirmó en una entrevista a RNE recogida por Europa Press.
El sistema actual de cohesión sanitario "facilita que cualquier ciudadano disponga de los mejores tratamientos aunque no sean prestados en su autonomía". Así, explicó que "no hay 17 sistemas de salud, hay un sólo Sistema Nacional de Salud cuyas competencias en coordinación y cohesión corresponden al Gobierno de España y en asistencia sanitaria a cada una de las comunidades autonómicas".
A su juicio, como ministro tiene que garantizar que no haya diferencias entre las distintas comunidades ya que "es un derecho constitucional de todos los españoles, el derecho a la igualdad en la prestación de servicios sanitarios".
Asimismo, entiende que, para que no se produzcan estas diferencias, "hay que garantizar unos mínimos", aunque "si alguna comunidad quiere añadir algo a ese mínimo, que incluye el 99 por ciento de las necesidades, lo puede hacer dentro de sus competencias, siempre que garantice los mínimos a todos los ciudadanos".
Por otra parte, afirmó que, en estos momentos, "hay voluntad política" para garantizar la financiación a todas las comunidades en el futuro. No obstante, recordó que "son recursos que salen de los impuesto de todos los españoles" y, por tanto, abogó por una mayor "sostenibilidad" del sistema, para que "tenga una garantía de vigencia para los próximos 25 o 30 años".
MINIMIZAR LOS ERRORES.
Por otra parte, en cuanto a diferentes informes que apuntan un aumento en los últimos años de los errores médicos, afirmó que "cualquier sistema operativo tiene un nivel de error que hay que asumir", aunque "hay que trabajar para minimizarlo". No obstante, anunció que la Organización Mundial de la Salud ha tomado de ejemplo el sistema Español para disminuir infecciones hospitalarias, lo que significa que "esta siendo visto como uno de los mejores del mundo", afirmó.
En cuanto a la atención a los enfermos de cáncer, recordó que actualmente es una enfermedad que se trata "perfectamente" en España, donde "han mejorado las cifras de existo, en el tratamiento, seguimiento y cronificación de la enfermedad". En la misma línea espera reducir el número de pacientes con enfermedades cardiovasculares, por ello mostró su deseo a que mañana en el Consejo Interterritorial se apruebe el decreto por el cual se puedan colocar desfibriladores en lugares donde se concentren mucha gente. "24.000 personas en España tiene una parada cardiaca al año; de esos 20.000 son por fibrilación y si en ese momento tenemos un desfibrilador estamos salvando una vida", señaló.
Soria se refirió a las listas de espera quirúrgicas que, al menos cada seis meses, son estudiadas en el Consejo Interterritorial. "El próximo paso que esperamos dar es discriminar dentro de la lista de espera quién está esperando una operación para un tema que puede esperar y quién para un tema que no puede esperar. No quiero caricaturizar pero no es lo mismo operarse de un juanete que de un cáncer", precisó.
En este sentido, señaló que su intención es "acordar con todas las comunidades autónomas llevar adelante un decreto de garantías de tiempos máximos en listas de espera sobre todo para patologías que pueden tener secuelas como discapacidad o muerte. El compromiso del Gobierno es mejorar las listas de espera y garantizar a los ciudadanos que si tienen una enfermedad grave, no van a tener que esperar mucho tiempo", aseguró.
Por lo que se refiere a la posible falta de médicos en España, el ministro señaló que el proceso de homologación profesional existente en España "a veces es demasiado largo" y, aunque la ley permite contratar a un profesional no comunitario antes de que llegue la homologación profesional, reconoció que es algo que "hay que resolver y de forma urgente".
Preguntado por la "privatización encubierta" de la sanidad en la Comunidad de Madrid que denuncian sindicatos y asociaciones, el ministro se manifestó "respetuoso con las competencias que marca la Constitución" y recordó que el pacto por la sanidad garantiza que los ciudadanos van a tener acceso a las mismas prestaciones. "Si una comunidad es más partidaria de un modelo u otro es algo que está dentro de sus competencias", apostilló.
La investigación en enfermedades raras fue otro de los temas abordados por Soria, quien señaló que el Gobierno ha apostado por potenciar la investigación independiente "diseñada por los profesionales, los médicos, que no busca un producto que el día de mañana genere beneficios porque, ante la baja frecuencia de estas patologías, la industria farmacéutica no tiene un mercado suficiente y no investiga bastante. Ahí es donde tiene que intervenir el Estado --explicó--, en promover la investigación independiente, con ensayos clínicos no comerciales y en enfermedades raras, y el nivel de compromiso del gobierno es alto", aseguró.
Relacionados
- CESM defiende un Pacto Social por la Sanidad en España y aboga por una mayor cohesión en el Sistema Nacional de Salud
- Soria ofrece a las ccaa "un gran pacto por la sanidad" para garantizar el futuro del sistema nacional de salud
- Galicia propone a bernat soria un pacto por la cohesiÓn del sistema nacional de salud
- SATSE reclama un pacto para actualizar la situación de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud
- SATSE reclama un pacto para actualizar la situación de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud