Salud

Los expertos apuestan por la cirugía craneofacial para tratar los tumores situados en la base del cráneo

La cirugía craneofacial, que sirve para corregir malformaciones situadas en cráneo y cara moviendo sus componentes óseos --incluidas las órbitas, hacia delante, hacia dentro o hacia abajo-- abre un nuevo camino para tratar los tumores situados en la base del cráneo, según el doctor Fernando Ortiz, cirujano del Hospital Gea González, de México, que ha participado en el XLIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las malformaciones en el cráneo o la cara, que pueden llegar a afectar de forma importante la vida social de las personas que las padecen, pueden ser provocadas por malformaciones congénitas de nacimiento o traumatismos por accidentes entre otras causas.

"En un principio, era común que los neurocirujanos se dedicaran a realizar operaciones en el cráneo mientras que los maxilofaciales lo hacían, por otro lado, en el esqueleto de la cara, quedando la reconstrucción de las órbitas en un terreno de nadie", recordó el experto, quien dijo que ahora la cirugía craneofacial, que funciona hace 40 años, ha podido dar solución a este tipo de deformidades.

"Las personas con malformaciones de nacimiento que afectan a zonas del cráneo, la cara o las órbitas son las que más se benefician de este tipo de cirugía", apuntó el experto, quien señala que el procedimiento más común en este campo es la corrección de craneoestenosis, es decir, de las soldaduras tempranas de los huesos que se encuentran situados en la zona craneal y que dan lugar a malformaciones tanto en el cráneo como en la órbita.

Actualmente, también se tratan las grandes fisuras faciales que, aunque son deformaciones poco habituales, se combinan con defectos de tejidos blandos y del esqueleto craneofacial. Además, durante los últimos años también se han incluido en este tipo de procedimientos el tratamiento de malformaciones resultantes de traumatismos y las ocasionadas por la resección de tumores.

"Este tipo de cirugía ha tenido una gran evolución, las técnicas se han refinado y se han eliminado casi por completo las posibles complicaciones", comenta el doctor, para quien, de esta forma "tanto los procedimientos como los resultados son hoy muy predecibles".

Las técnicas de cirugía craneofacial requieren de un equipo multidisciplinar en el que trabajen tanto cirujanos plásticos como oftalmólogos, maxilofaciales, neurocirujanos y ortodoncistas. "Una de las grandes ventajas de España es que existen numerosas unidades hospitalarias con mucha experiencia que engloban a todos estos profesionales", apuntó.

Entre los últimos avances dentro de la cirugía craneofacial se encuentra la distracción ósea, que consiste en separar fragmentos óseos poco a poco para alargarlos. Esta técnica se aplicó primero en la mandíbula y más tarde en cara y cráneo. "De esta forma se elimina la necesidad de injertos y se evitan los hematomas, infecciones y reabsorciones óseas", concluyó.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin