Tácito Suárez califica de alarmista a la portavoz del comité de empresa.
Tácito Suárez califica de alarmista a la portavoz del comité de empresa.
OVIEDO, 30 (EUROPA PRESS)
El gerente del Hospital Grande Covián, Tácito Suárez, reaccionó hoy nuevamente negando las acusaciones de la portavoz del comité de empresa, Dolores Colunga, respecto a la desaparición, en el centro hospitalario, del servicio de Anatomía Patológica. Suárez aseguró que en el Hospital del Oriente no desaparece el servicio de Anatomía Patológica, si no que "simplemente" la empresa que lo realizaba concluyó su contrato.
"Ya tenemos un relevo para el servicio, vamos a poner en marcha esta especialidad con una gestión interna del hospital y con la misma plantilla que tenía anteriormente", afirmó a Europa Press.
En el día de hoy, Tácito Suárez y varios miembros de la dirección médica del Grande Covián, comparecieron públicamente para dar un "mensaje de tranquilidad" y nuevamente poner "en tela de juicio" las "verdaderas" intenciones del comité de empresa. Del mismo modo, Tácito Suárez aseguró que, el Grande Covián no se quedará sin servicio de Anatomía Patológica sino que hoy finalizó el contrato con la empresa que lo gestionaba y se ha buscado una solución.
"La empresa exterior que hasta ahora se hacía cargo de este servicio ha concluido su contrato y en siete o diez días pondremos en marcha un nuevo servicio de esta especialidad gestionado internamente", señaló, al tiempo que afirmó el servicio será jerarquizado y ofrecerá fiabilidad y calidad "mejores".
El gerente manifestó que mientras se realizan los trámites para que este relevo del servicio de anatomía patológica se ponga en marcha, las pruebas no se detendrán "en ningún momento". "El servicio continúa, por lo tanto la información que ofrece la doctora Colunga es errónea", puntualizó, Suárez.
El gerente del Grande Covián instó a la presidenta del comité a colaborar en las peonadas para erradicar la lista de espera de 6.000 pacientes resultante de las jornadas de huelga celebradas por la plantilla a principios de año.
"Invito a que ayuden a solucionar la situación del hospital porque con su estrategia de comunicación no se consigue nada, sólo alarmar a la población y pedimos prudencia quienes trabajamos por buscar soluciones para este centro", concluyó, Suárez.
La dirección del Grande Covián reconoce el déficit de plantilla que padece el hospital de Arriondas, pero asegura que es una situación que "sufren" todos los hospitales de la región e incluso de otras comunidades autónomas, porque hay pocos profesionales.
Relacionados
- Asturias.- La oposición consigue que la Junta tramite una ley para integrar el Hospital de Arriondas en el SESPA
- Asturias.-La oposición consigue que la Junta tramite una ley para integrar el Hospital de Arriondas en el Sespa
- Asturias.-El Hospital de Arriondas implanta una guía para mejorar el uso de la sangre
- Asturias.-La Plataforma en defensa del Hospital de Arriondas pide que se aclare laS ventajas de ser fundación privada o
- Asturias.- La plantilla del Hospital de Arriondas inicia un encierro de 24 horas