Salud

Madrid.- Defensa de la Sanidad Pública dice que no se debería denegar recetas a los pacientes porque es un derecho

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública afirmó que los médicos de Atención Primaria "sufren una importante carga burocrática que limita el tiempo dedicado a la atención sanitaria", y añadió que la Consejería de Sanidad de Madrid "se ha comprometido varias veces a limitarla sin que hasta el momento haya tenido efectos prácticos relevantes".

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Asociación para la Defensa de la Sanidad pública consideró hoy que no se deberían denegar "en ningún caso" las recetas a los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) porque "no son responsables" del problema de la burocracia en Atención Primaria (AP), y señaló que si esto sucediera, "se les está denegando uno de sus derechos reconocidos por la legislación vigente".

La asociación respondía a una comunicación que hicieron los médicos de Familia de Atención Primaria (AP) de la Comunidad de Madrid a través del Grupo Antiburocracia de Atención Primaria recogido por azprensa.com. en el que afirmaban que no iban a "hacer" recetas de medicamentos a los pacientes cuyos tratamientos no hayan sido prescritos por ellos a partir del próximo 1 de septiembre.

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública afirmó que los médicos de Atención Primaria "sufren una importante carga burocrática que limita el tiempo dedicado a la atención sanitaria", y añadió que la Consejería de Sanidad de Madrid "se ha comprometido varias veces a limitarla sin que hasta el momento haya tenido efectos prácticos relevantes".

"La actual reglamentación de la prestación farmacéutica de la Sanidad pública obliga a que el médico de Atención Especializada (AE) realice la primera receta de las prescripciones que indica", aseguró la asociación que apuntó que éstas "tienen que ser cumplimentadas por el médico de Atención Primaria".

No obstante, señaló que "frecuentemente este sistema no funciona" y que entonces "los médicos de Atención Primaria se ven obligados a realizarlas". "En estos caos lo que deben de hacer los médicos de AP es utilizar los cauces de reclamación internos ante las gerencias de AP y la Administración Sanitaria de la Comunidad de Madrid", matizó.

Asimismo, la asociación consideró que la "Consejería de Sanidad madrileña es la responsable de consentir esta situación, ya que de ella y de las gerencias de Atención Primaria y Atención Especializada depende el que se cumplan las normativas en los servicios que son responsables de gestionar".

Por otro lado, aseguró que "si se deniega una receta a un paciente que precisa de esa prestación farmacéutica, se están asumiendo responsabilidades legales ante los problemas que pudieran surgir por la falta de la medicación necesaria", y matizó que por todo ello, de llevarse a efecto esta medida, sería "desproporcionada y sólo perjudicaría a los pacientes".

"Las reivindicaciones profesionales deben de efectuarse siempre en el marco de respeto a la ética profesional y propiciando una mejora de la atención sanitaria y en caso contrario se está favoreciendo el enfrentamiento con los ciudadanos y olvidando el carácter servicio público básico que debe tener la Sanidad pública", indicó.

Así, consideró que "hay que rechazar la política de la Consejería de Sanidad, exigirle que solucione la problemática denunciada y en todo caso realizar las presiones y movilizaciones que sean necesarias respetando los derechos y la salud de a los enfermos y evitando el deterioro y desprestigio del sistema sanitario público".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin