Salud

Los grupos de la Asamblea buscan una solución para mantener la partida sanitaria de la APM

Madrid, 10 dic (EFE).- Los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid están buscando una solución para mantener la partida que el Gobierno regional asigna al convenio sanitario de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), 8,6 millones de euros que la oposición acordó destinar a un nuevo plan de salud bucodental.

Así lo han confirmado a Efe fuentes socialistas, que han señalado que los portavoces de la Comisión de Presupuestos, Economía, empleo y Hacienda se han reunido hoy con la consejera del ramo, Engracia Hidalgo, para analizar este asunto.

El pasado lunes, los tres grupos de la oposición (PSOE, Podemos y Ciudadanos) sacaron adelante una enmienda parcial al proyecto de ley de los presupuestos regionales para 2016, contra la que votó el PP, que implica la creación del nuevo plan y la supresión de la cuantía que tradicionalmente la Consejería de Sanidad ha destinado a sufragar la atención sanitaria de la APM.

En un comunicado, la APM criticó ayer la aprobación de la enmienda y llamó a los grupos a meditar de nuevo una decisión que impide que la asociación siga prestando la asistencia sanitaria de la cartera de servicios pública a 11.585 personas.

La asociación que preside Victoria Prego lamentó que ninguno de los grupos parlamentarios que respaldaron la enmienda socialista se hubieran puesto en contacto con la asociación para recabar información sobre las consecuencias de la aprobación de dicha enmienda.

El Gobierno regional mantiene un acuerdo de colaboración con el servicio médico de la APM de cuatro años -que puede ser prorrogado dos más- que se firmó en 2013 y está vigente hasta diciembre de 2016.

Las mismas fuentes socialistas han señalado que los grupos de la oposición desconocían la existencia de este acuerdo y han manifestado su voluntad de mantener la partida presupuestaria de la APM en 2016 por medio de reajustes en las cuentas regionales.

Por este motivo, la APM ha desconvocado la rueda de prensa prevista para hoy a las 13,30 horas, en la que tenía previsto explicar la situación sobre el servicio médico de la entidad.

Los detalles del plan de salud bucodental se concretarán en una de las ponencias de la comisión de la comisión de presupuestos de la Asamblea de Madrid.

En la comisión de Sanidad del pasado lunes, los grupos de la oposición sólo aprobaron dotarlo de 8,6 millones de euros, de los cuales alrededor de dos estarían orientados a crear la Unidad de Salud Bucodental del SERMAS y a preparar el Programa de Atención Dental Infantil para la Comunidad de Madrid (PADI), que se pondría en marcha en enero de 2017.

El resto, se destinaría a subvencionar la atención a personas con necesidades especiales de atención dental y con carencia de recursos, así como una mejorar la dotación de las Unidades de Atención Bucodental de los centros de salud de la región.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin