Salud

Entregan al fiscal facturas irregulares de hospital de Castellón por 25 millones

Valencia, 15 jun (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha presentado hoy ante la Fiscalía Anticorrupción 4.713 facturas presuntamente irregulares del Hospital Provincial de Castellón, por un valor de 25 millones de euros, emitidas por las empresas PIAF, investigada en el caso Gürtel, y Telecso, por si son constitutivas de delito.

La consellera de Sanidad, Carmen Montón, ha informado en una rueda de prensa que han ido a la Fiscalía tras encontrar entre los años 2006 y 2015 dos empresas, una de ellas investigada en la trama Gürtel -PIAF-, y la otra -Telecso-, vinculada a través de un familiar directo con el dueño de la anterior, que han emitido en conjunto "en torno a 25 millones de euros de facturas irregulares".

Dichas facturas, ha asegurado, "suponen una clara transgresión del procedimiento de contratación pública y de la ley de Hacienda pública" y "podían ser constitutivas de varios delitos", ya que unos 12 millones de euros corresponderían a facturas que supuestamente superan los importes fijados en los expedientes de contratación y el resto serían facturas sin cobertura contractual.

La consellera ha recordado que el patronato del consorcio del hospital estuvo presidido por los consellers de Sanidad del PP Vicente Rambla, Rafael Blasco, Manuel Llombart y Luis Rosado, y vicepresidido por los presidentes de la Diputación de Castellón Carlos Fabra y Javier Moliner, también del PP, y ha destacado que todos ellos "han amparado las cuentas en este periodo".

En total, ha señalado Montón, se han detectado 4.713 facturas, de los años 2006 a 2015, relativas a "servicios de mantenimiento y reparación", y ha añadido que desde la Conselleria tienen la sospecha de facturas que se han podido emitir por trabajos que no hay certeza de que se hayan realizado.

"No vamos a consentir irregularidades en el uso del dinero público", ha advertido Montón, quien ha lamentado que "ésta es la sanidad que nos ha dejado el PP, de recortes y corrupción".

Preguntada sobre la posibilidad de que los 25 millones de euros se hubieran podido utilizar para financiar al PP, la consellera ha señalado que "eso lo tendrá que determinar la Fiscalía", aunque ha manifestado que la empresa PIAF, cuyo gerente es Alejandro Pons, está siendo investigada en la trama Gürtel.

Las facturas con la empresa PIAF corresponden sobre todo a la etapa de Carlos Fabra en la presidencia de la Diputación de Castellón, ha indicado la consellera, mientras que las de Telecso, gestionada por un familiar directo de Alejandro Pons, son de la etapa del actual responsable de la corporación provincial, Javier Moliner.

Montón ha denunciado la "falta de control" en la gestión del hospital provincial de Castellón, que "al ser un consorcio eludía la intervención", y "todo quedaba en manos de la presidencia y la vicepresidencia", por las que pasaba la aprobación de las cuentas.

Ha indicado además que las empresas PIAF y Telecso han trabajado también para el hospital de Vila-real, "y están siendo investigadas por la Fiscalía en los ayuntamientos de Castellón y Vila-real".

"Tenemos la sensación de que puede haber un ilícito penal y la constitución de un delito", ha indicado, y ha advertido de que el nuevo gobierno de la Generalitat "no va a ser cómplice de etapas en las que los delitos quedaban impunes".

Montón ha informado además de que los técnicos de la Conselleria de Sanidad han auditado hasta el momento hasta el año 2006, pero que la investigación "no está concluida" y no se descarta que aparezcan nuevas facturas irregulares de los años anteriores.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad han informado además de que este departamento no renovará los contratos vigentes con las dos empresas, PIAF y Telecso, uno por valor de 28.000 euros y otro de 12.000, que expiran en los próximos meses.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin