Salud

Las solicitudes de ayuda de adictos a drogas y alcohol desbordan a las ONG

Barcelona, 1 jul (EFE).- La ONG Proyecto Hombre Cataluña ha alertado hoy de que las peticiones de tratamiento de personas con adicciones a las drogas y el alcohol aumentan cada año y están desbordando la capacidad de las entidades sociales que se dedican a ello.

Según ha explicado hoy en rueda de prensa el director de Proyecto Hombre Cataluña, Oriol Esculies, actualmente esta ONG atiende en Cataluña a 310 personas, 50 más que el año pasado.

Esculies ha advertido de que las ONG de ayuda contra las adicciones "no dan abasto" ante el incremento de peticiones de jóvenes y adultos para recibir tratamiento, sobre todo de adicciones al cannabis en el caso de los jóvenes, pero ha valorado positivamente que el número de personas que solicitan ayuda vaya en aumento.

En 2015, esta ONG atendió a un total de 1.900 personas, "la cifra más elevada" en sus 20 años de funcionamiento en Cataluña, "una de las comunidades autónomas donde hay más entidades", que se ven "desbordadas" en la actualidad, ha apuntado Esculies.

Según el director de Proyecto Hombre Cataluña, más allá de "iniciativas particulares", hoy en día "no hay ninguna estrategia a largo plazo masiva y universal" de aplicación de planes de prevención, "que existen y son eficaces", y ha asegurado que "la prevención es el factor decisivo para frenar el abuso de alcohol y cannabis entre los adolescentes y los jóvenes".

Sobre la regulación de los centros de consumo de cannabis, Esculies ha apuntado que no está de acuerdo con su legalización "si no incorpora qué hará para prevenir el consumo", y ha afirmado que "cada vez hay que invertir más en la lucha contra estas sustancias y en la prevención, el tratamiento y la reinserción" de los adictos.

Esculies ha destacado que "cualquier cambio legislativo tiene que ir acompañado por una apuesta clara de los gobiernos".

El director de Proyecto Hombre Cataluña ha afirmado que el principal perfil que solicita ayuda a las ONG corresponde al de un hombre adulto que principalmente consume alcohol (45 %) o cocaína (38 % ).

Según el director de Proyecto Hombre Cataluña, el 79 % de los adolescentes y jóvenes atendidos, con una edad comprendida entre los 13 y los 24 años, toman cannabis como sustancia principal, que también "va asociada a un uso abusivo del alcohol".

Sobre este grupo, Esculies ha declarado que los adolescentes suelen llegar por iniciativa familiar o de sus profesores, ya que "el grado de conciencia de un adolescente sobre la problemática de este consumo es muy bajo".

Según Esculies, 1 de cada 3 adolescentes sufre patología dual, es decir, su adicción va acompañada de un trastorno psicológico, y también se observan otras características recurrentes, como el fracaso escolar (un 63 % abandona los estudios), la desmotivación, episodios de violencia y conflictos en las relaciones sociales.

Sobre el bajo porcentaje de mujeres que acuden a esta ONG -el 12 % de los adultos y el 16 % de los adolescentes son mujeres-, Esculies ha reconocido que "el estigma social en cuanto a las drogas es mayor entre este sector y cuesta más reconocerlo y pedir ayuda".

"Muchas veces tienen cargas familiares que dificultan que puedan hacer el tratamiento", ha señalado Oriol Esculies, que ha añadido que "el sistema actual es incapaz de atender a las mujeres".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin