La división 'Life Science' de Merck ha puesto en marcha diversos programas de ayudas para reconocer el esfuerzo en estas áreas de 'startups' y pymes biotecnológicas, y resolver los retos de desarrollo de bioprocesos para lanzar al mercado la nueva generación de moléculas terapéuticas.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La división 'Life Science' de Merck ha puesto en marcha diversos programas de ayudas para reconocer el esfuerzo en estas áreas de 'startups' y pymes biotecnológicas, y resolver los retos de desarrollo de bioprocesos para lanzar al mercado la nueva generación de moléculas terapéuticas.
El plazo para solicitar una ayuda del programa termina el próximo día 1 de octubre y ofrece la oportunidad de ganar hasta 100.000 euros en productos, servicios y asesoramiento, entre otros premios. Las reglas y los formularios de solicitud pueden encontrarse en la web 'www.merckmillipore.com/EBgrant'.
Esta experiencia, que ahora se inicia en Europa, tuvo su origen en China (2015) y Norteamérica (2014), donde los ganadores de las ayudas han podido desarrollar y comercializar sus moléculas con la ayuda de los productos y los servicios de la división de Life Science de Merck.
PÁGINA WEB PARA 'STARTUPS' Y PYMES
Por otro lado, en 2015 tuvo lugar el Biotech Global 'EB Executive Summit', donde 40 ejecutivos de 'startups' y pymes biotecnológicas compartieron sus experiencias e historias de éxito, se analizaron los retos actuales y se discutió acerca de cómo acelerar el lanzamiento de moléculas al mercado.
A raíz de este evento, se llegó a la conclusión de que la comunidad de 'startups' y pymes en el campo de la biotecnología, carecía de una referencia global. Por este motivo, Merck ha desarrollado una web específica, en colaboración con varios clientes, que está ya a disposición en Norteamérica, Europa y Asia.
El objetivo es fomentar un diálogo digital y que la nueva comunidad biotecnológica disponga de un nuevo canal de comunicación.