El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación Francisco Luzón, Unidos contra la ELA han firmado un convenio marco para mejorar el conocimiento médico y social sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura y de la que se diagnostican unos 900 nuevos casos cada año en España.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El convenio, rubricado por los representantes de ambas instituciones, Jesús F. Crespoy Francisco Luzón, tiene una duración de cuatro años y establece las bases de una mutua colaboración entre ambas entidades para la promoción de actividades formativas, de sensibilización y difusión de información y realización de encuentros de expertos y/o seminarios, así como de investigación en todas aquellas áreas de interés para ambas instituciones relativas a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Entre las modalidades de cooperación, el acuerdo cita la generación de redes de expertos e instituciones implicadas en la comunidad de ELA así como la promoción hacia terceros de proyectos conjuntos relativos a la ELA para sumar otros colaboradores.
Y es que, a juicio de los firmantes del acuerdo, el tratamiento multidisciplinar y la involucración de los diferentes actores socio-sanitarios en torno al paciente, representan un área de innovación social en el que la colaboración público-privada desempeña un papel fundamental.
Por ello, Luzón ha manifestado su satisfacción por el hecho de ser el primer convenio público-privado que firma la fundación, desde el convencimiento de que esta acción conjunta será altamente beneficiosa desde el punto de vista médico-social.
Por su parte, Crespo ha recalcado la importancia de aunar esfuerzos, el valor que tiene la colaboración público-privada en la puesta en marcha de iniciativas de este tipo, que requieren el añadido de todos los recursos posibles y ha remarcado su confianza en que este acuerdo marco ayude al avance del conocimiento de esta enfermedad.
Relacionados
- El Instituto de Salud Carlos III vuelve a acreditar a Biodonostia como Instituto de Investigación Sanitaria
- El Instituto de Salud Carlos III financia 25 proyectos de investigación biomédica de la Universidad de Navarra
- El Instituto de Salud Carlos III considera la resistencia a los antibióticos una de sus prioridades de salud
- El instituto de salud carlos iii traslada parte de su unidad de enfermedades crónicas por problemas en el edificio
- Salud Mental obtiene 107.000 euros del Instituto de Salud Carlos III para un estudio sobre psicosis