Salud

La controversia del anticonceptivo femenino Essure llega a España: admiten la primera demanda

  • Brasil ha prohibido la implantación del anticonceptivo Essure
Imagen: Dreamstime.

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite una demanda contra el Ministerio de Sanidad motivada por la falta de control y vigilancia con respecto al medicamento Essure, un implante anticonceptivo fabricado por Bayer y que ha creado controversia por sus efectos adversos. 

Según publica el diario El Mundo, la demandante es Carolina Díez, una mujer que llevó puesto el implante durante tres años y que le provocó múltiples complicaciones en su salud. Díez ha sufrido fuertes dolores abdominales, sangrados, inflamación y problemas digestivos a lo largo del tiempo que Essure estuvo alojado en su cuerpo. Al solicitar la retirada, se encontró con que no existía un protocolo preciso y este procedimiento le costó la pérdida del útero.  

Es la primera vez que se ha admitido a trámite en España una demanda contra los organismos responsables de la vigilancia y el control de los medicamentos y procedimientos sanitarios con respecto a Essure, que en algunos países, como Brasil, ha sido prohibido. 

En otros, como en EEUU y en Canadá, las respectivas agencias de control determinaron modificaciones en el etiquetado y en la información obligatoria que deben recibir las posibles interesadas. Essure se presentó hace unos años como una solución sin riesgos y más cómoda a la operación de ligadura de trompas. Se trata de una espiral de titanio que se implanta en las trompas de Falopio sin necesidad de intervención quirúrgica y que funciona como un elemento que bloquea el paso de los espermatozoides hacia el óvulo. 

Las demandas que se han producido en relación a Essure se refieren a falta de información sobre los efectos secundarios que puede producir, desde dolor abdominal hasta la perforación de las trompas. Tampoco existe un procedimiento claro para retirar el implante, y se realiza sin garantías de éxito y con riesgos altos, como le sucedió a la demantante española al perder el útero al completo. 

La admisión a trámite de esta demanda trae consigo la apertura de una investigación sobre las condiciones en las que se procede a implantar este anticonceptivo, lo que podría derivar en nuevas medidas que afectarían a su venta en España. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments