Más del 15 por ciento de los 465.000 jóvenes entre 14 y 25 años de la capital sufre un alto riesgo de padecer una adicción al teléfono móvil, a Internet y a los juegos electrónicos, según señaló hoy el director general de Adicciones del Ayuntamiento, Francisco Babín, durante la presentación del Simposio Internacional sobre adicciones a nuevas tecnologías que se celebra hoy y mañana en el Hospital Clínico San Carlos.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Babín indicó que el riesgo de padecer esta adicción se ha multiplicado por cuatro en el último año y medio y que uno de los principales factores que están permitiendo este crecimiento exponencial es el desconocimiento de los padres de tecnologías como los mensajes sms o de programas como el 'messengger'. Además, resaltó que "el 50 por ciento de los actores de riesgo pertenece también al grupo del 19 por ciento de jóvenes que son adictos al alcohol y al tabaco".
En este sentido, el director de adicciones explicó que el Ayuntamiento ha colocado en su página web con un test que permite determinar a los usuarios saber si el uso que hacen de las nuevas tecnologías es inapropiado.
La directora gerente de la Agencia Antidroga del Gobierno regional, Almudena Pérez, indicó que la Comunidad ha puesto en marcha durante el primer trimestre del año pasado el programa 'Avanzamos', destinado a la prevención de la adicción en nuevas tecnologías, y que se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional. El programa se ha impartido hasta el momento 11.000 jóvenes de nueve a doce años y a sus padres con el objetivo de que aprendan a regular el uso de Internet, el teléfono móvil y los videojuegos.
Asimismo, la Agencia Antidroga, con la colaboración de actores profesionales, desarrolla el 'Taller de Teatro para la prevención de Adicción a las Nuevas Tecnologías', dirigido a adolescentes de 11 a 14 años y en el que han participado casi 1.000 escolares.
En referencia a un estudio de la Oficina del Menor de la Comunidad de 2005, Pérez Hernando señaló que el 28 por ciento de los jóvenes declararon sentir agobio cuando se les privaba del uso de su teléfono móvil, de los que un 13 por ciento declaró sentir angustia.
"La Agencia Antidroga trabaja y trabajará en el futuro en este problema incorporando la experiencia de años anteriores para conseguir la información necesaria para seguir avanzando en el camino de la prevención de la drogodependencia", resaltó la directora de la Agencia.
La Fundación Gaudium, dedicada al estudio de las adicciones 'sin sustancia', señaló que las adicciones a las nuevas tecnologías sigue el patrón de otras conductas adictivas. El director de la Fundación, José María Santiago, apuntó que el placer inicial se convierte en pérdida de control y dependencia, síntomas similares a los de las drogodependencias. Esta adicción "no es muy diferente a la ludopatía", apostilló.
Gaudium, en colaboración con otros organismos como la Obra Social Caja Madrid, la Fundación Alicia Koplowitz o el Ministerio de Sanidad y Consumo, organiza entre hoy y mañana el Simposio Internacional 'Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes' que intentará estudiar y alertar del grave problema que supone esta dependencia.