Madrid, 4 ene (EFE).- La onda epidémica de la gripe continúa en ascenso y prácticamente se han duplicado los casos en la última semana de 2017 al pasar de una tasa de incidencia de 120,9 a los 208,3 casos por 100.000 habitantes.
Según el último informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, que analiza los datos de la última semana de 2017, la intensidad de la gripe es muy alta en Asturias, media en Cantabria, Cataluña y Madrid y baja en el resto del territorio vigilado.
El nivel de difusión de la gripe es epidémico en la mayor parte del territorio, excepto en Baleares, que es local, esporádica en Canarias y nula en Ceuta.
El informe añade que se observa una circulación mayoritaria del virus B, aunque también se ha registrado un ligero aumento en el porcentaje de positividad del virus tipo A.
Con respecto a la semana anterior, se observa un incremento de la gripe principalmente en Asturias, y norte peninsular, así como el sur de Castilla y León y noroeste de Andalucía y la incidencia de la enfermedad ha experimentado un "aumento significativo" en todos los grupos de edad.
Desde el inicio de la temporada se han notificado 48 muertes por gripe en diez comunidades. La mayoría de los fallecidos (el 75 %) tenía más de 65 años, el 23 % entre 45 y 64 años y uno de entre 15 y 44 años. Todos ellos presentaban factores de riesgo y el 67 % no se había vacunado.
Se han notificado dos brotes de gripe desde el mes de octubre, el primero de ellos en una institución sanitaria, causado por el virus B, y con una media de edad de los afectados de 81 años y el otro se produjo en un geriátrico, causado por virus tipo A, no subtipado.
Además, se han notificado 503 casos graves de hospitalizados por gripe, de los que el 54 % eran hombres y el 46 % mujeres. En la mayoría de los pacientes (64 %) se identificó el virus de la gripe B, y en el 36 % el A.
El 89 % de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe. En los adultos, los factores más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (42 %), la enfermedad pulmonar crónica (31 %) y la diabetes (25 %) y en los menores de 15 años la enfermedad pulmonar crónica (11 %), la enfermedad cardiovascular crónica (10 %) y la inmunosupresión (2 %).
El 74 % de los pacientes desarrolló neumonía y 139 personas ingresaron en UCI.
Relacionados
- La gripe despide 2017 con un aumento de casos del 72% en la última semana y prosigue su fase de ascenso
- Aumenta la incidencia de la gripe en Navarra con 1.134 nuevos casos en la última semana
- Canarias registra 73,9 casos de gripe por cada 100.000 habitantes en la última semana
- La gripe alcanza en Navarra el nivel de epidemia, con una tasa de 66 casos por 100.000 habitantes en la última semana
- Comienza la onda epidémica de gripe en España tras duplicarse los casos en la última semana