Salud

Investigadores españoles muestran que una prueba de orina detecta la disfunción renal en pacientes trasplantados

(((Noticia embargada hasta las 23:00 horas de hoy)))

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Una prueba no invasiva que analiza las proteínas en la orina podría identificar en qué pacientes está fallando el trasplante de riñón, según un estudio del Hospital Clinic en Barcelona que se publica en la revista 'Journal of the American Society Nephrology'. Los resultados podrían permitir a los especialistas controlar con más exactitud a los pacientes trasplantados y modular las terapias inmunosupresoras para evitar el rechazo del riñón.

El trasplante de riñón es el principal tratamiento para los pacientes con enfermedad renal en fase final a pesar de que más del 50 por ciento de estos trasplantes fallan con el paso del tiempo. Esto se puede deber a defectos que surgen en el riñón o a que el sistema inmune del paciente lo rechaza. Como resultado, los pacientes pueden desarrollar trastornos como fibrosis intersticial y rechazo crónico mediado por anticuerpos o atrofia tubular.

En la actualidad es difícil detectar las primeras fases de la disfunción renal después del trasplante y las técnicas que lo detectan requieren biopsias invasivas. Sin embargo, las nuevas herramientas analíticas que detectan proteínas en los fluidos corporales están mostrando su utilidad para indicar la presencia de varios trastornos médicos.

Los investigadores del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Clinic de Barcelona, dirigidos por Luis Quintana, estudiaron si este tipo de técnicas de detección podrían aplicarse a trastornos asociados a la disfunción renal.

Los científicos estudiaron a 50 individuos, 14 de ellos pacientes con fibrosis intersticial y atrofia tubular, 18 que padecían rechazo crónico mediado por anticuerpos, ocho pacientes trasplantados estables y 10 individuos sanos. Los autores midieron varias proteínas en la orina de estos individuos con una técnica de laboratorio llamada espectrometría de masas.

Los resultados mostraron varias diferencias significativas en los perfiles de proteínas de orina de estos individuos. En concreto, mediante 14 proteínas los investigadores podían identificar correctamente al 100 por cien de los pacientes con fibrosis intersticial y atrofia tubular y a todos los pacientes con rechazo crónico mediado por anticuerpos.

Según explican los investigadores, el análisis proteómico de orina detectó diferencias entre los individuos sanos, los trasplantados estables, los pacientes con fibrosis intersticial y atrofia tubular y los que padecían rechazo crónico mediado por anticuerpos.

Los autores señalan que a pesar de que serán necesarios estudios más amplios para confirmar estos resultados, los descubrimientos podrían tener un gran valor clínico. Ponen como ejemplo que los análisis de proteínas en la orina podrían combinarse con biopsias de riñón en diferentes momentos del trasplante para descubrir los mecanismos que participan en el desarrollo de la disfunción renal en pacientes individuales. Esta información podría ser útil no sólo para un diagnóstico precoz de la disfunción renal sino también para su tratamiento y prevención.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin