La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) han acordado elaborar un Mapa de Buenas Prácticas en Hepatitis C en España, con el objetivo de conocer el impacto de la enfermedad y mejorar el manejo clínico de los pacientes ya diagnosticados.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
De hecho, ambas entidades admiten que la prevalencia de la enfermedad en España es de unas 230.000-250.000 personas pero las cifras son "difíciles de concretar" al tratarse de una patología asintomática en sus estadíos iniciales.
Una circunstancia que provoca que 7 de cada 10 afectados desconozcan que sufren la infección hasta que se cronifica y aparecen síntomas secundarios al daño hepático grave, por lo que "pueden pasar décadas hasta que la enfermedad se hace visible".
Asimismo, otro reto que plantea el abordaje de esta dolencia es saber qué sucede a largo plazo con los pacientes que han sido tratados con los nuevos antivirales de última generación que se aprobaron en los últimos años.
"¿Qué sucede con aquellos pacientes que han recibido tratamiento 10 o 15 años más tarde?", se ha preguntado el presidente de SEMERGEN, José Luis Llisterri, que reconoce que el mapa de buenas prácticas aportará evidencia científica sobre incidencia, prevalencia, cribado, diagnóstico, eventos adversos derivados de la patología y/o de los tratamientos, comorbilidades más frecuentes, posibles grupos de riesgo, etcétera.
Relacionados
- ELA denuncia que la falta de médicos en Osakidetza ha derivado en "un colapso en Atención Primaria y urgencias"
- Los médicos insisten en que la formación del tronco médico debe contar con la rotación por Atención Primaria
- Los médicos denuncian que la Atención Primaria está "agonizando" y urgen más presupuestos para aumentar plantillas
- Unos 150 médicos se darán cita desde el viernes en el II Encuentro de Neumología-Atención Primaria de Salamanca
- Unos 300 médicos de atención primaria refuerzan su formación en un centro de simulación