Salud

Solo el 37,5% de los españoles adultos con asma cumple su tratamiento

  • Un uso incorrecto del inhalador impide la acción del medicamento
El uso correcto de los inhaladores reduce la mortalidad Foto: Dreamstime

"No seguir el tratamiento de forma adecuada se asocia con un aumento de la mortalidad y de la morbilidad, así como a un mayor uso de los servicios y recursos sanitarios. Contrariamente, combatir la baja adhesión terapéutica equivale a un mejor control de la enfermedad, a menos visitas al médico y, por tanto, a una mayor calidad de vida de los enfermos", ha comentado el doctor durante las jornadas formativas 'Proyecto Inspira: Últimos avances en terapia inhalada', celebradas en Madrid con el patrocinio de Chiesi.

Jordi Giner, coordinador del Programa Científico y doctor en Enfermería en el Servicio de Neumología y Alergia del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, ha señalado que en España tan solo el 37,5 por ciento de pacientes adultos con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) mantienen una correcta adhesión o cumplimiento de su tratamiento con inhaladores.

El encuentro, organizado por Omniprex S.L, se ha centrado en los dispositivos de terapia inhalada, el principal tratamiento para los pacientes con patologías respiratorias crónicas, y se ha dirigido a educadores en terapia inhalada y adhesión a la terapia inhalada, básicamente personal de enfermería, para mejorar la técnica de inhalación y la baja adhesión terapéutica de los pacientes con enfermedades respiratorias.

La celebración de las jornadas se explica por la existencia de "numerosos estudios que muestran que las deficiencias en la técnica de inhalación, tanto del personal sanitario, que debe instruir a los pacientes, como de los propios pacientes, que son el origen del mal control de las enfermedades respiratorias crónicas", según ha explicado el especialista.

"Uno de los problemas de la terapia inhalada es la diversidad de dispositivos que un mismo paciente debe utilizar, en algunos casos dos y hasta tres dispositivos, con técnica de utilización y maniobra inhalatoria completamente diferentes entre ellos", ha explicado el experto.

En este sentido, ha detallado que el incorrecto uso de los inhaladores impide que el medicamento alcance adecuadamente las vías respiratorias y actúe de forma apropiada, lo que influye negativamente en la evolución clínica de la enfermedad. "En la actualidad, la investigación se está centrando en desarrollar terapias con menor número de dispositivos, que además son cada vez más sencillos de utilizar", ha destacado el coordinador del encuentro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments