Madrid, 28 ago (EFE).- La Comunidad de Madrid ha anunciado hoy que invertirá 40 millones de euros en reformas en el Hospital público Gregorio Marañón, concretamente en la reforma del Instituto Oncológico Príncipe de Asturias y en la construcción de un nuevo bloque quirúrgico.
En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, la consejera de Economía, Engracia Hidalgo, ha afirmado que el Gobierno ofrecerá mañana detalles de estas obras, aunque ha adelantado que 19 millones serán invertidos en el Instituto Oncológico y 21 millones de euros en la edificación de la nueva cirugía.
Por otra parte, el Gobierno regional ha anunciado la renovación total de la central de esterilización del Hospital La Paz, que tendrá al término de las obras una superficie de 800 metros cuadrados y unificará el proceso de esterilización de todo el centro sanitario, que actualmente cuenta con tres centros.
En este proyecto serán invertidos 5,79 millones de euros y supondrá además la renovación de todo el instrumental quirúrgico del hospital, dice el Gobierno en una nota en la que explica que el contrato al efecto y con una duración de cuatro años ha sido adjudicado hoy.
Según la nota, la construcción de la unidad nueva comenzará a principios de octubre y se prevé su puesta en funcionamiento antes del verano próximo
La nueva central de esterilización unificará las tres que existen, distribuidas en los edificios del Hospital General, el Hospital Maternal y una tercera en el Hospital Carlos III, y permitirá la realización del lavado de todo el instrumental quirúrgico en la propia central, que actualmente se realiza en 21 lavadoras anexas a los quirófanos.
La nueva central permitirá al Gregorio Marañón contar con una instalación que centralice el proceso de esterilización para todo el complejo hospitalario, y la renovación del equipamiento, el instrumental quirúrgico, y el hardware y software necesarios para la implantación de un sistema de control de trazabilidad.
Este sistema de trazabilidad, unido a la centralización de la esterilización y lavado, y a la renovación, mantenimiento permanente y estandarización del material quirúrgico, que se harán de acuerdo a los requerimientos de cada servicio quirúrgico, permitirá cumplir con las exigencias para la obtención de la certificación en calidad bajo la norma ISO 9001.
La Comunidad asegura que todas las tareas de esterilización seguirán siendo realizadas por el personal especializado del hospital, y que el contratista únicamente aportará el personal técnico necesario para el perfecto estado del equipamiento, hardware, software e instrumental quirúrgico, durante la duración del contrato.
Relacionados
- El Hospital Gregorio Marañón crea una "app" para el seguimiento de enfermos oncológicos
- El Hospital Gregorio Marañón coordinará la red europea de ensayos clínicos de autismo
- El Hospital Gregorio Marañón crea la primera comisión de impresión 3D hospitalaria
- La Fundación Aladina decora la nueva Unidad de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón
- El Hospital Gregorio Marañón devuelve el rostro a una niña vietnamita al extirparle un tumor vascular gigante