Entre los niños proliferan cada vez más las alergias e intolerancias, especialmente a los frutos secos. Los cacahuetes son uno de los alimentos que mayores intolerancias desencadena, lo que supone un problema dado que son infinitos los alimentos que 'pueden contener trazas' de este fruto seco. Los expertos parecen confiados y aseguran que hay avances en el control y prevención de reacciones que ponen en peligro la vida de los alérgicos.
Una alergia a los alimentos es una reacción del sistema inmunológico que ataca al propio cuerpo ante la presencia de determinados alimentos. Alergias e intolerancias alimentarias son dolencias que se llevan gran parte de los esfuerzos e inversión de las empresas farmacéuticas que trabajan para paliarlas.
Algunos especialistas tratan la alergia alimentaria a base de introducir pequeñas cantidades del alérgeno -se hace con el cacahuete, el huevo y otros alimentos- a las personas alérgicas de manera controlada con el fin de ir aumentando gradualmente la cantidad y así poder aumentar el grado de tolerancia. Como si de un entrenamiento físico se tratara.
Las alergias e intolerancias alimentarias se están disparando sin que los expertos encuentren un motivo concreto más allá de la excesiva asepsia en la que vivimos y que confunde al sistema inmunológico.
Un estudio del Instituto sobre Alergias Alimentarias elaborado por el Hospital Monte Sinaí de Nueva York descubrió que desde 1997 hasta 2008, la alergia a los cacahuetes triplicó su incidencia en niños. Pasó de sufrir alergia a los cacahuetes sólo un 0,4% de los pequeños en 1997 a padecer esta dolencia casi el 1,5% de los niños en 2017. "Realmente es casi una epidemia", aseguró el Dr. Scott Sicherer, profesor y director del Instituto de Alergología Pediátrica del Hospital Monte Sinaí al programa On the Money de CNBC. "Es imposible negar un aumento, incluso los informes de las enfermeras escolares reflejan la tendencia", dijo, y agregó que "aproximadamente dos niños por aula tienen alergias alimentarias".
Aumentan las intolerancias y alergias
En 2017, el Instituto Nacional de Salud estadounidense aconsejó la exposición temprana a los frutos secos como medida que podría prevenir la alergia a los cacahuetes, editando nuevas guías clínicas que sugieren a los padres introducir alimentos que contienen cacahuete a los bebés de 4 y 6 meses.
Sicherer confirmó a la CNBC que una mejor tolerancia al cacahuete puede afectar a las personas alérgicas a los alimentos y sus familias. "Si puedes aumentar el umbral de tolerancia, digamos desde la centésima parte de un cacahuete hasta dos cacahuetes, es una seguridad increíble" Además, puede evitar más de una visita a urgencias por ataques de alergia al consumir el alérgeno sin ser consciente.
Sin embargo, no se trata solo de los cacahuetes, Sicherer cita leche, huevos, trigo, soja, pescado, melocotón y otros frutos secos que son cada vez fuentes de alergia o intolerancias más comunes. Estos alimentos "son responsables de la mayoría de las alergias alimentarias, pero puede ser alérgico a casi cualquier alimento y desarrollar intolerancia en cualquier momento", argumentó el médico especialista del Monte Sinaí que asegura que de un día para otro se puede pasar de consumir pescado o frutos secos con normalidad a tener una alergia.
Un entorno demasiado limpio
La mayoría de los niños superan las alergias a la leche y al huevo. Sin embargo, las alergias al cacahuete son más difíciles de curar. Sicherer, autor de Alergias a los alimentos: una guía completa para comer cuando su vida depende de ello, cree que la posible causa es "la teoría de la limpieza", que sugiere que los niños no están expuestos a los gérmenes que generan anticuerpos y nos inmunizan contra las agresiones de estos y de bacterias. "La idea es que ahora tenemos una vida tan limpia que los niños juegan con la videoconsola y no en los patios de recreo", dijo. Como resultado, "nuestro sistema inmunológico puede estar mal dirigido y atacar cosas que considera una amenaza", agregó "así genera alergias, ataca los alimentos y nos enferma".
Por el momento, no existe una cura para las alergias aunque, según Sicherer, los tratamientos son "muy prometedores, no solo para los cacahuetes sino también para otros alimentos. El objetivo final es curar la alergia por completo, "pero mientras tanto, la seguridad es realmente una parte muy importante de estos tratamientos" asegura el doctor. Cuando estás viviendo con una alergia alimentaria, es como si estuvieras viviendo en un campo de minas" ya que el alimento que puede matarnos puede estar presente en cada comida, agregó.