Un estudio liderado por la Universidad de Extremadura (UEX), en el que ha participado la Universidade da Coruña (UDC) y que ha sido publicado en la revista 'Archives of Medical Science', ha evidenciado que el 100% de las pacientes con fibromialgia, enfermedad que afecta al 2,10% de la población mundial, padece problemas en los pies.
Para llevar a cabo el trabajo, en el que también han participado la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de León, Universidad Europea de Madrid y la Universidade da Coruña, se han estudiado a más de 200 mujeres con edades comprendidas entre los 26 y los 83 años, la mitad de ellas sanas y la otra mitad diagnosticadas por un reumatólogo, pero sin otras patologías asociadas de índole reumática, neoplásicas, neurológicas o endocrinas.
Asimismo, y además de los síntomas más típicos que caracterizan la fibromialgia, en el trabajo se aprecia que la calidad de vida y la salud de los pies también se ven mermados, con especial trascendencia en lo que respecta a la función del pie, el cual tiene una especial repercusión en la pérdida de equilibrio, dificultad para calzarse a consecuencia de los cambios en la forma de los pies, peor salud de los pies y menor tolerancia al dolor de los mismos.
Disminución de la vitalidad
Además, a nivel general, las personas con fibromialgia presentan disminución de vitalidad, lo que puede provocar una mayor propensión a la tristeza, ansiedad y depresión; pérdida de la capacidad de socialización, lo que conlleva pérdida de autonomía y bienestar; dificultad para realizar actividad física, lo que contribuye a un incremento de dependencia y disminución de su salud general incrementando el número de visitas en atención primaria y especializada y un repunte en el incremento del gasto sanitario de las personas que padecen esta enfermedad crónica.
"Los resultados del trabajo indican que todas las mujeres encuestadas y diagnosticadas con fibromialgia tienen peor salud y calidad de vida, y les cuesta mucho más trabajo que a las pacientes sanas encontrar un calzado adecuado. Si observamos los parámetros obtenidos podemos ver, por ejemplo, que el 100% de las encuestadas con fibromialgia presentan un incremento de problemas en los pies con patologías como Hallux Valgus o más conocida como juanetes, espolón calcáneo, problemas musculo-esqueléticos o deformidades en los dedos, entre otros", ha zanjado el investigador de la UDC participante en el estudio, Daniel López López.