Salud

PSOE-M: "No tiene sentido" la reducción de horarios en los centros de salud

Móstoles, 16 ene (EFE).- El diputado del PSOE-M en la Asamblea de Madrid José Angel Gómez-Chamorro ha señalado hoy en Móstoles que el proyecto piloto del Gobierno regional para reducir el horario de atención de 14 centros de atención primaria de la región "no tiene sentido", ya que "no mejora la calidad asistencial de la sanidad".

Gómez-Chamorro, que es vicepresidente de la Comisión de Sanidad, ha asegurado que lo único que va a conseguir esta medida es "desviar la atención sanitaria a más polizas privadas", por lo que ha insistido en que desde el grupo socialista de la Asamblea de Madrid van a oponerse "radicalmente a esta medida".

"¿Por qué ponemos puertas a los horarios de la prestación pública?", se ha preguntado el diputado socialista, que se ha sumado hoy a una concentración de protesta que ha congregado en el Centro de Salud de El Soto de Móstoles, uno de los centros afectados, a cerca de un centenar de profesionales y vecinos.

Gómez-Chamorro, que ha estado acompañado de varios ediles del Gobierno municipal, ha explicado que este centro de salud "acoge a más de 18.000 vecinos de la zona, de los que más de 5.500 son jóvenes de 0 a 13 años", por lo que es "incierto" que el motivo de hacer este programa invocando sea la conciliación familiar.

En línea con lo expresado por vecinos y profesionales allí reunidos, ha reiterado que esta medida, además de perjudicar a los trabajadores "que no tienen otro horario para ir al médico", va a provocar que "las familias con hijos tengan que hacer un esfuerzo complementario con los niños que venían por la tarde al médico".

"Por la mañana, vemos como los abuelos llevan al colegio a los niños y con esta medida del PP y su socio, Ciudadanos, por las tardes también se van a tener que ocupar de llevarles a los médicos", ha recalcado el diputado socialista, quien ha criticado que "no se haya valorado a la población que afecta esta medida".

Desde el Ayuntamiento de Móstoles, gobernado por PSOE, Ganar Móstoles e IUCM-LV, ya manifestaron ayer su "rotundo rechazo" a esta nueva medida, asegurando que "lejos de solventar los problemas de sobrecarga asistencial que sufre algunos centros, se corre el riesgo de incrementar otros problemas existentes como son el tiempo de espera en las citas para las consultas médicas".

La edil de Sanidad, Ana María Rodrigo (PSOE), ha recalcado que, pese a que la Comunidad ha anunciado que se pondrían en contacto con los Consistorios afectados para explicarles la medida, "no han recibido información alguna" por parte de la Consejería de Sanidad, por lo que no saben como ni cuando se implantará en El Soto.

"Lamentablemente, la ciudad ha sido señalada como 'conejillo de indias' de una medida a todas luces contraproducente y que conllevará, sin duda, el crecimiento de las listas de espera y un indudable empeoramiento del sistema sanitario público básico de primer contacto para la ciudadanía", añaden desde el Consistorio.

Además del Centro de El Soto, el proyecto afectará al Centro de Salud los Alpes, el Príncipe de Vergara y el Federica Montseny -en Madrid capital- y a Alcobendas (centro Marqués de Valdivia), Soto del Real, Alcalá de Henares (Puerta de Madrid), Aranjuez (Las Olivas), Navalcarnero, Getafe (Centro Perales del Río), Leganés (Huerta de los Frailes), Villalba (centro Estación), Parla (Isabel II) y Arganda del Rey (Arganda Felicidad).

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin